• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / COAG insta a la Comisión a que modifique su propuesta de reforma de los cultivos mediterráneos

           

COAG insta a la Comisión a que modifique su propuesta de reforma de los cultivos mediterráneos

11/03/2004

Madrid, 10 de marzo´04. El Parlamento Europeo ha votado este mediodía un informe que modifica las reformas de los sectores del aceite de oliva, algodón y tabaco elaboradas por el Colegio de Comisarios. Esta decisión supone un revés para las pretensiones del Comisario de Agricultura Franz Fischler, que había presentado al Consejo de Agricultura, para su definitiva aprobación, una propuesta de reforma de los cultivos mediterráneos lesiva para los sectores agrarios afectados.
La decisión de la Eurocámara deslegitima el proyecto del Comisario Fischler, ya que el Parlamento ostenta la representatividad de la ciudadanía europea, como contraposición a las propuestas que presenta de forma arbitraria y menos sosegada el Comisario europeo de agricultura; por lo tanto, COAG insta a la Comisión a que modifique de manera urgente su propuesta de reforma de los cultivos mediterráneos.
El Parlamento se opone a un desacoplamiento agresivo de las ayudas al algodón y al tabaco, aunque no rechaza este mecanismo, que a juicio de COAG marcaría el inicio del desmantelamiento de las estructuras agrarias y rurales en Europa.
ACEITE: Lo más positivo es que el Parlamento reconoce que los olivareros españoles han sufrido una discriminación al tener un presupuesto muy alejado de nuestra realidad productiva y que, por lo tanto, esa situación debe repararse. Es positivo que se reconozca que el almacenamiento privado sea automático, se prohiba las mezclas y se estipule la necesidad de mantener agencias de control. Todo esto supone un importante avance con respecto a lo propuesto por la Comisión; sin embargo, quedan cuestiones importantes por resolver, como la vinculación de las ayudas con la actividad, para garantizar la continuidad del cultivo, y la transparencia del mercado
ALGODÓN: La postura del Parlamento es un avance político; pero, aun así, no se garantiza la continuidad del cultivo. Si bien se reduce el porcentaje de ayuda que puede ser desacoplada (la Comisión pretende que sea un 60 por ciento, mientras que el Parlamento se decanta por un 20 por ciento) los algodoneros consideran que el único sistema viable es el mantenimiento del régimen actual.

TABACO: Por una parte, el hecho de que el PE decida que el 70% de las primas al tabaco continúen ligadas a la producción respalda los argumentos de COAG y del conjunto del sector que justifican la necesidad de mantener el cultivo frente a la intención de la Comisión, que quiere desvincular de la producción la totalidad del presupuesto. Esta desvinculación supondría el abandono del cultivo y su sustitución por importaciones desde EEUU y otros países como India o Zimbabwe (de donde ya proviene la mayor parte del tabaco consumido en Europa), con consecuencias nefastas para el tejido económico de las regiones productoras europeas. Sin embargo, desde COAG seguimos defendiendo que el total de la prima se conceda por producir, algo que el PE rechaza. Las primas del tabaco deben enfocarse hacia el mantenimiento de la actividad y del empleo, así como a la mejora de la calidad y la protección del ambiente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • ¿Cuánto cuesta la tierra agrícola en Alemania? 23/10/2025
  • Las batallas que no se ganan son la que no se dan 23/10/2025
  • Agricultores europeos protestan en Estrasburgo contra la reforma de la PAC y del Presupuesto 22/10/2025
  • La CE presenta su programa de trabajo 2026: estrategia ganadera europea y prácticas comerciales desleales 22/10/2025
  • La UE avanza en la apertura comercial con Ucrania 15/10/2025
  • El campo pide ser parte de la solución ante la crisis climática 15/10/2025
  • 50 M€ de la reserva agrícola se reparten entre agricultores de seis países afectados por heladas y tormentas 13/10/2025
  • El Tribunal de Cuentas Europeo alerta de irregularidades en el gasto de la UE por sexto año consecutivo 10/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo