• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Avances en la investigación de la pirycularia

           

Avances en la investigación de la pirycularia

08/03/2004

Dentro de las VI Jornadas Técnicas del Cultivo del Arroz, organizadas por El Monte con la colaboración de la Federación de Arroceros de Sevilla, que se han desarrollado el 4 y 5 de marzo en El Rancho El Rocío (Puebla del Río), y durante su segundo día, se expusieron las principales líneas de investigación desarrolladas por la Federación de Arroceros, en la ponencia del biólogo Francisco Montes Delgado. El estudio de la pyirularia, principal enfermedad del arroz que provoca grandes daños económicos si no se usan variedades resistentes y medidas agronómicas preventivas, es una de las principales líneas de investigación que se está llevando a cabo, estableciendo los parámetros exactos de humedad, temperatura, y tiempo que necesita la zona arrocera sevillana para desarrollarse dentro de la planta. Este hongo endémico de la marisma sevillana afecta a hojas, nudos y diferentes partes de la panícula y granos.

Asimismo informó del estudio sobre quironómidos pionero en Europa y sobre el nuevo convenio con la Delegación Provincial de Agricultura de Sevilla por el que se está en perfecto estado de alerta de infectación por nuevas especies de malas hierbas en la zona arrocera sevillana provenientes de otras zonas a través de semillas, herramientas, etc.

Raúl García Andrés, de Isagri, expuso la alta tecnología informática del sector agrícola, en general, y del sector arrocero en particular, desmenuzando las incidencias, costos y demás factores que intervienen.

Rocío González Falcón y Francisco Montes, biólogo de la Federación de Arroceros de Sevilla, expusieron la utilización de nueva tecnología informática para el control de los innumerables datos de los 30 termohigrógrafos, aparatos distribuidos de forma estratégica en la marisma que proporciona 90.720 lecturas de vigilancia de la pyricularia durante la campaña. Este programa informático da una respuesta inmediata sobre la zona que potencialmente puede ser atacada por la pyricularia. Estas mediciones, que antes se realizaban de forma manual, pueden llegar a las 8.064 lecturas al día.

Garba de Oro

Don José María Bueno Lidón Presidente de El Monte entregó a Don Juan Pedro Marín Sánchez, catedrático de la Universidad de Lérida, especializado en Patología Vegetal desde octubre de 1985, el Premio Garba de Oro en reconocimiento a su categoría profesional, su dedicación plena y los méritos acumulados durante años a favor del estudio sobre la pyricularia y la salinidad en la marisma arrocera de Sevilla. Además, es miembro de la Sociedad Española de Fitopatología y de la British Society for Plant Pathology.

Sevilla, 5 de marzo de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • La DANA Alice deja 2M€ de perdidas en arrozales valencianos 14/10/2025
  • La Fallera y SOS utiliza símbolos valencianos en la etiqueta pero … ¿cuál es el origen del arroz? 09/10/2025
  • Importaciones récord hunden el precio del arroz y ASAJA exige protección 03/10/2025
  • Reclaman en Bruselas que el arroz indique en la etiqueta su país de cultivo 02/10/2025
  • El arroz extremeño en riesgo por importaciones sin control desde Asia 24/09/2025
  • La Albufera pierde hasta un 20 % de su cosecha de arroz por la piricularia 23/09/2025
  • Granizadas dañan más de 2.000 ha de arroz en el Delta del Ebro y afectan también al olivar en el Montsià 23/09/2025
  • Los arroceros de la Albufera afrontan una cosecha con pérdidas por plagas, bajos precios e importaciones 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo