• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / UPA llama a la unidad del sector ante la reforma de la OCM del aceite de oliva

           

UPA llama a la unidad del sector ante la reforma de la OCM del aceite de oliva

04/03/2004

03.3.2004. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), ha tomado postura desde el principio en la reforma de la OCM del aceite de oliva con una propuesta propia que pretende tener una influencia real sobre las diferentes administraciones responsables, teniendo en cuenta la lógica comunitaria en la que se produce el debate.

Desde el principio UPA ha tratado de lograr la unidad del sector, por que considera firmemente que la propuesta de reforma no puede ser excluyente ni entre territorios ni entre olivareros. Es inconcebible que en estos momentos, que participamos de una discusión comunitaria en la que hemos de superar la profunda injusticia cometida en 1998 con el olivar español, el debate interno esté desplazado al reparto de unos fondos comunitarios que aún no se han asignado, provocando un enfrentamiento entre los diferentes territorios y tipos de olivicultura del Estado.

Por este motivo, el secretario genenral de UPA, Fernando Moraleda, ha enviado una carta a los responsables de cooperativas de las principales zonas de producción de aceite de oliva de España en la que manifiesta que la organización, «sigue reafirmándose en la importancia del consenso en los elementos que, ahora, están en la discusión comunitaria, y para los que contamos con el respaldo de los dos organismos europeos que han de pronunciarse sobre la reforma, el Parlamento Europeo (PE) y el Consejo Económico y Social Europeo (CESE): presupuesto basado en el período transitorio y capacidad de los Estados miembros para decidir sobre el cheque nacional».

«Parece imprescindible, -continúa Moraleda-, que aunemos esfuerzos en el momento decisorio en el que nos encontramos: no podemos pretender que las recomendaciones del CESE y del Parlamento Europeo sean tenidas en cuenta cuando el sector productor europeo más significativo está dividido y así se aprecia en Bruselas. Esta división no hace más que eliminar nuestra capacidad de presión sobre la reforma que finalmente se apruebe.»

UPA es la más ferviente defensora de la unidad. «Por ello,-continúa la misiva- creemos que no podemos perder la oportunidad de alcanzar un acuerdo de mínimos, abandonando las referencias demagógicas a cantidades y porcentajes sobre un presupuesto que desconocemos, para tratar de influir como principal Estado productor en lo que puede ser una reforma satisfactoria para todos los modelos de olivar español, enmendando la injusticia cometida en 1998 y con respaldo de los dictámenes del Parlamento Europeo y del CESE».

Fernando Moraleda acaba la carta solicitando a los dirigentes de las cooperativas una reunión «lo antes posible para alcanzar este acuerdo de mínimos con el que ejercer la influencia que tenemos».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025
  • Andalucía lidera las exportaciones españolas de aceite de oliva con el 72% del total 16/10/2025
  • El aceite de oliva confía en el otoño para repetir los resultados de 2024/25 15/10/2025
  • UPA denuncia una “oportunidad perdida” para el sector olivarero en la campaña 2024/25 14/10/2025
  • Alertan de una drástica caída de producción y precios en el olivar extremeño 13/10/2025
  • La sequía provoca pérdidas del 70 % en la aceituna de mesa en Extremadura, especialmente en la manzanilla cacereña 10/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo