• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / IU: La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo adopta el proyecto de informe sobre las reformas de las OCM del aceite de oliva, tabaco y algodón

           

IU: La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo adopta el proyecto de informe sobre las reformas de las OCM del aceite de oliva, tabaco y algodón

20/02/2004

Bruselas 19 de febrero de 2004. En su reunión de hoy, la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo ha adoptado el proyecto de informe sobre las reformas de las OCM del aceite de oliva, tabaco y algodón. Salvador Jové había presentado un paquete de enmiendas para retirar el algodón de la propuesta de la Comisión, al ser contraria a los Tratados de Adhesión de Grecia, España y Portugal. Estas enmiendas se han rechazado. La Comisión de Agricultura ha aprobado un desacoplamiento de las ayudas de un 20% que entraría en vigor en 2007. No obstante, se pide a la Comisión a la Comisión que presente un estudio de impacto antes de 2006 con objeto de revisar dicho porcentaje antes de su entrada en vigor. Con ello, se daba satisfacción a ciertos diputados del centro y norte de la Unión Europea que exigían un mayor porcentaje de desacoplamiento. Este enfoque pone en peligro el cultivo del algodón en zonas en las que un 73% del empleo depende de dicha producción.

Para el tabaco, la Comisión de Agricultura ha adoptado un desacoplamiento del 30% en contra de la propuesta del ponente italiano que lo limitaba a un 15%, respondiendo una vez más exigencias del norte y a lo que se supone que sería el margen de maniobra en el seno del Consejo. La Comisión de Agricultura no sólo ha puesto en peligro la continuidad del cultivo, sino que además ha suprimido la distinción entre grandes y pequeños productores. Además, la Comisión de Agricultura ha renunciado a tener una opinión propia, condicionando sus decisiones a las que puedan adoptar otras instituciones.

En el aceite de oliva se ha aprobado el pase al pago único de un mínimo de un 60% y una ayuda al mantenimiento de los olivares de un máximo del 40%. Se abre la posibilidad de que este 40% máximo no se distribuya entre regiones. A pesar de que este fondo debería destinarse al mantenimiento de los olivares, se ha aprobado que también se destinaría a acciones de mejora de la calidad, que entran en el ámbito de actuación de las almazaras. Se ha rechazado la propuesta de Salvador Jové de mantener acoplado a la producción un 25% de las ayudas, dedicando un 15% a los olivares de bajo rendimiento y de zonas con limitaciones o que contando con derecho a la percepción de ayudas no hubieran generado derechos de pago en el período de referencia.

Ha habido una serie de votos sorprendentes por parte del Partido Popular. A pesar de haberse pronunciado por el mantenimiento de las Agencias de Control del aceite de oliva, han votado en contra y obtenido el rechazo de una enmienda de Salvador Jové que eliminaba la derogación del Reglamento que las regula. También han provocado el rechazo de otra enmienda de Salvador Jové que eliminaba la posibilidad de cultivar hortalizas en las parcelas que reciban el pago único cuando se aplica la regionalización. Con esto se abre la posibilidad a que los productores tradicionales de hortalizas sufran una competencia desleal por parte de productores que perciban ayudas por haberse dedicado anteriormente a otras producciones.

Por estas razones, Izquierda Unitaria Europea ha votado en contra de este proyecto de informe y depositará enmiendas de cara a su adopción en la Sesión Plenaria del Parlamento Europeo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • ¿Cuánto cuesta la tierra agrícola en Alemania? 23/10/2025
  • Las batallas que no se ganan son la que no se dan 23/10/2025
  • Agricultores europeos protestan en Estrasburgo contra la reforma de la PAC y del Presupuesto 22/10/2025
  • La CE presenta su programa de trabajo 2026: estrategia ganadera europea y prácticas comerciales desleales 22/10/2025
  • La UE avanza en la apertura comercial con Ucrania 15/10/2025
  • El campo pide ser parte de la solución ante la crisis climática 15/10/2025
  • 50 M€ de la reserva agrícola se reparten entre agricultores de seis países afectados por heladas y tormentas 13/10/2025
  • El Tribunal de Cuentas Europeo alerta de irregularidades en el gasto de la UE por sexto año consecutivo 10/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo