• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / España estará presente en el mayor salón internacional de productos ecológicos, en Nuremberg

           

España estará presente en el mayor salón internacional de productos ecológicos, en Nuremberg

17/02/2004

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Miguel Arias, acudirá el jueves 19 de febrero a la inauguración del salón internacional más importante del mundo dedicado a los productos ecológicos, la Feria Internacional de la Agricultura Ecológica «Biofach-2004», que, en su 15ª edición, se celebra del 19 al 22 de febrero en la ciudad alemana de Nuremberg.

El ministro aprovechará esta feria, destinada exclusivamente al sector de la producción ecológica, para presentar los datos estadísticos, correspondientes a 2003, sobre este método de producción en España.

El Ministerio de Agricultura ha apostado en los últimos años por impulsar este sistema de producción agrícola y ganadera, que en España ha tenido un desarrollo notable, si tenemos en cuenta que en 1991 sólo se destinaban 4.235 hectáreas a este tipo de agricultura, y a partir de esa fecha, y de forma espectacular desde 1996, el crecimiento ha sido continuo hasta llegar en 2002 a las 665.055 hectáreas.

En cuanto a las relaciones comerciales con Alemania, el principal mercado de productos ecológicos españoles que se exportan se encuentra en este país.

Tras la inauguración del Salón el día 19, el ministro hará un recorrido por todo el Pabellón Español, situado en el Edificio 4 de la Feria, de 1.260 metros cuadrados, donde están presentes más de 150 empresas y 15 Comités de la Agricultura Ecológica en España.

En torno a las 12´00 horas ofrecerá una rueda de prensa en la que expondrá las actuaciones e inversiones previstas por el MAPA para lograr el desarrollo armónico y duradero del sector en España. Asimismo, presentará los últimos datos estadísticos sobre producción, comercialización y actividad industrial de la agricultura y ganadería ecológicas en 2003. Sobre las 12’37 horas, Miguel Arias recibirá en el Pabellón Español a los ministros de Agricultura de Holanda y Alemania.

Una vez finalizada la intervención del ministro, y concluido el recorrido por el Pabellón Español, los asistentes podrán degustar una muestra de productos ecológicos en el “Bar de Tapas” instalado en el recinto.

Por la tarde, el ministro Arias también tiene previsto celebrar un encuentro con el sector de la distribución alemana de productos ecológicos, acto que tendrá lugar a las 15 horas en el Pabellón Español.

DATOS DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA EN 2002
La superficie destinada a la producción ecológica en España en 2002 alcanzó las 665.055 hectáreas, frente a las 485.079 hectáreas del año anterior. Con un total de 16.521 productores y 1.204 elaboradores, el valor estimado de comercialización se situó en los172,9 millones de euros. Son cifras que reflejan la consolidación del sector en España.

Esta expansión de la agricultura ecológica en España se ha convertido en una constante, si tenemos en cuenta que en 1991 sólo se destinaban 4.235 hectáreas a este tipo de agricultura, y a partir de esa fecha, y de forma espectacular desde 1996, el crecimiento ha sido continuo hasta llegar en 2002 a las 665.055 hectáreas.

España ha sido uno de los primeros países en regular un sistema de producción respetuoso con el medio ambiente y su conservación, conocido como agricultura ecológica, que excluye el uso de abonos o plaguicidas de síntesis química. Las favorables condiciones climáticas de nuestro país posibilitan, de una forma natural, el desarrollo de los sistemas extensivos de producción.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Entregados los XXXVII Premios Alimentos de España 23/10/2025
  • Aragón convierte el excedente de fruta en ayuda alimentaria para más de 21.000 personas 22/10/2025
  • Castilla y León abre una nueva convocatoria para promover el consumo de frutas, hortalizas y leche en los colegios 17/10/2025
  • ¿Cuál son los alimentos básicos que más se han encarecido en el super en octubre? 15/10/2025
  • Agroinnpulso renueva su financiación hasta 2035 con 15 M€ adicionales 15/10/2025
  • Aragón lleva sus mejores productos a la Ofrenda de Frutos del Pilar 14/10/2025
  • ¿Quién aparece en la lista de sanciones de la AICA del cuarto trimestre 2025? 13/10/2025
  • Aragón lanza la campaña “Sabor de Verdad” para impulsar sus alimentos en toda España 06/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo