• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG y ASAJA amenazan con dejar de financiar las campañas de publicidad de cítricos

           
Con el apoyo de

COAG y ASAJA amenazan con dejar de financiar las campañas de publicidad de cítricos

09/02/2004

6 de febrero de 2004.- ASAJA Y COAG, organizaciones que forman parte del colegio de la producción en Intercitrus, han advertido hoy en la comisión permanente de la interprofesional citrícola española que dejarán de financiar las próximas campañas de publicidad si no se tienen en cuenta una serie de propuestas presentadas por los productores.

COAG y ASAJA señalan que están a favor de la realización de campañas de publicidad en el sector citrícola, pero que en las últimas campañas la situación de los citricultores se ha visto empeorada a pesar del incremento progresivo de las exportaciones. El productor no ve como se le traslada la publicidad a los precios cuando llegan las liquidaciones y observa como a las cotizaciones bajas que recibe se le suman las aportaciones a Intercitrus, los descuentos por correduría, un IVA que para ellos es un ingreso y para el comercio un gasto deducible.

ASAJA y COAG denuncian que el sector productor paga la mitad de las aportaciones del sector a las campañas de publicidad, a los corredores les da un 3%, el 8% de IVA es un ingreso que debe declarar y para el comercio es un gasto deducible y además el aumento de los costos laborales del nuevo convenio de collidors y trabajadores de almacenes también repercute en la producción y no en la mejora de la gestión. En definitiva, el productor tiene la sensación de correr con todos los gastos del sector y no tener ninguna contraprestación en los precios.

En este sentido ambas organizaciones solicitan que Intercitrus impulse urgentemente un estudio donde se analice de forma detallada la repercusión económica directa e indirecta que reporta la publicidad a los diferentes subsectores que forman parte de Intercitrus, así como la relación entre el aumento de las exportaciones y la publicidad que tanto vienen beneficiando a un subsector a tenor de sus continuas referencias al asunto.

COAG Y ASAJA afirman del mismo modo que ninguna de las medidas que están presentando en el seno de Intercitrus -homologación del contrato, mejora de la calidad, creación de una comisión de seguimiento de la campaña- han obtenido una respuesta positiva por parte del resto de colegios de la interprofesional.

Las organizaciones del colegio de la producción dicen que la próxima campaña debe renovarse la extensión de norma que posibilita las campañas de publicidad y que por tanto ahora es el momento de iniciar un debate sereno en Intercitrus sobre la situación del sector. ASAJA y COAG ponen el ejemplo de Interfel, interprofesional francesa de frutas y hortalizas, donde las propuestas de la producción son debatidas y tomadas en cuenta por el conjunto de los estamentos de la misma y llegando a adoptar acuerdos que contribuyen a la mejora de todas y cada una de las partes que la componen.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Eurcamara rechaza el etiquetado de origen del Sáhara Occidental: ¿Qué han votado los europarlamentarios españoles? 27/11/2025
  • Bioestimulantes y estrés salino cambian la microbiota comestible de lechuga y tomate 27/11/2025
  • Bruselas no quiere que las frutas y hortalizas se etiqueten como «Origen Sahara Occidental» 26/11/2025
  • Menos cítricos en el hemisferio norte esta campaña 26/11/2025
  • La cosecha catalana de avellana baja por segundo año consecutivo 25/11/2025
  • Proponen paro biológico contra trips parvispinus en Almería en 2026-27 24/11/2025
  • Arranca la lonja de cítricos de Córdoba con una caída de producción del 35% 24/11/2025
  • El truco de ciertas plantas para poder sobrevivir en suelos salinos 24/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo