• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA pronostica estabilidad en los precios en origen para el aceite de oliva

           

ASAJA pronostica estabilidad en los precios en origen para el aceite de oliva

09/02/2004

Madrid, 6 de febrero de 2004.- La campaña de recolección de aceite de oliva va a finalizar, según todos los pronósticos, con una producción en torno a 1.400.000 toneladas de aceite. Sin embargo, el buen comportamiento del conjunto del sector y unas condiciones favorables como son existencias mínimas de enlace entre campañas y la confirmación de la buena marcha de los mercados, tanto interior como de exportación, hacen prever que la campaña oleícola 2003/2004 transcurra, al menos en su primera mitad, sin grandes oscilaciones de precios en origen de los aceites.

Las existencias de enlace de la campaña 2002/03 con la 2003/2004 han sido las mínimas técnicamente posibles para mantener la actividad de la industria, unas 50.000 toneladas, hasta que estuvieran disponibles los primeros aceites de la actual campaña de recolección. Esta circunstancia unida a las buenas condiciones climáticas durante la época de recolección (ausencia de precipitaciones durante los tres primeros meses de recogida de aceituna) ha permitido que los nuevos aceites hayan salido rápidamente al mercado, evitando, por un lado, su desabastecimiento y, por otro, frenando la escalada alcista de precios que se produjo durante el último trimestre de 2003.

Por todo ello la situación de partida ha sido buena y aunque nos encontramos ante una cosecha que podría superar a la hasta ahora récord no parece que esto vaya a acarrear mayores problemas, ni se vayan a alterar de forma importante los precios de los aceites de oliva en origen que, en estos momentos, cotizan ligeramente por encima de los dos euros por kilogramo.

Desde ASAJA consideramos que las exportaciones se van a recuperar hasta superar las 600.000 toneladas y los mercados interiores seguirán con su lento pero continuo crecimiento (otras 600.000 toneladas), como así se desprende de los datos que reflejan las encuesta de consumo de este tipo de aceite tanto en los hogares como en la restauración. Si a estos datos sumamos las pérdidas de aceite en el proceso de refinado de los productos de menor calidad, equivalentes a unas 60.000 toneladas, alcanzamos una cifra total de necesidades de aceite para la campaña 2003/04 próxima a 1.300.000 toneladas.

Con éstas premisas las disponibilidades totales de aceite de oliva al final de la campaña (1 de noviembre de 2004) se situarían en torno a las 150.000 toneladas, cantidad considerada como mínima necesaria para un enlace entre campañas que no genere tensiones en los precios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bayer lanza una nueva edición de Cuestión de Ciencia centrada en la sostenibilidad agraria 28/10/2025
  • La edad de los agricultores hortícolas es menor a la media del sector agrario 27/10/2025
  • Carlos Pérez: “Queremos dar una segunda vida a los productos que el sistema desecha” 24/10/2025
  • Un supermercado alemán decide sustituir la almendra california por la iberica 23/10/2025
  • Alertan de los primeros robos de cítricos y pide más vigilancia en las zonas productoras 22/10/2025
  • Almería duplica sus exportaciones hortícolas gracias al control biológico y climático en los invernaderos 20/10/2025
  • El 93% de los citricultores apoya un plan que garantice la renta y el relevo generacional 17/10/2025
  • Nace Andalcitrus, la Interprofesional de la Naranja y la Mandarina de Andalucía 17/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo