• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Investigan como la listeria ataca al organismo para poder desarrollar una vacuna

           

Investigan como la listeria ataca al organismo para poder desarrollar una vacuna

04/02/2004

Un estudio realizado en la Universidad de Purude (EEUU) ha puesto de manifiesto como la bacteria patógena Listeria monocytogenes accede al interior de las células del intestino. Para los investigadores, éste puede ser el paso previo al desarrollo de una vacuna, consiguiendo un medio que evite la interacción de la bacteria con el organismo. Dicho estudio ha sido publicado en la revista Journal of Infection and Immunity

La bacteria tiene proteínas, conocidas con el nombre de ligandos, que se pueden unir con proteínas, llamadas receptores, de las células del organismo. Los ligandos y los receptores actúan como una llave y una cerradura. Una vez que interaccionan, se desencadena una serie de complicadas reacciones bioquímicas. Estas reacciones permiten al patógeno entrar en las células del intestino y de ahí moverse al hígado, el cerebro, la placenta o el bazo.

El equipo de investigación dirigido por los Dres. Bhunia y Wampler colocaron en una placa de laboratorio una proteína conocida de Listeria para que se uniera con una célula humana del intestino. Vieron que el ligando se unía con una proteína de la superficie de la célula, la cual se identificó como la proteína de respuesta al calor Hsp 60.

Dichas proteínas que se encuentran en la mayor parte de las células son conocidas como chaperones moleculares porque ayudan a otras proteínas a permanecer organizadas cuando se enfrentan a algún tipo de estrés. Hasta hace poco, se pensaba que estas proteínas solo se encontraban en las mitocondrias de las células. Ahora se ha comprobado que se pueden encontrar en la superficie de la célula.

Los investigadores utilizaron anticuerpos anti Hsp60, reduciendo en un 74% la capacidad de la listeria de unirse con las células intestinales. Consideran que si esta interacción es el inicio de la infección intestinal, una forma de impedir la infección es bloqueando la interacción inicial, lo que puede permitir desarrollar una estrategia de vacunación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Entregados los XXXVII Premios Alimentos de España 23/10/2025
  • Aragón convierte el excedente de fruta en ayuda alimentaria para más de 21.000 personas 22/10/2025
  • Castilla y León abre una nueva convocatoria para promover el consumo de frutas, hortalizas y leche en los colegios 17/10/2025
  • ¿Cuál son los alimentos básicos que más se han encarecido en el super en octubre? 15/10/2025
  • Agroinnpulso renueva su financiación hasta 2035 con 15 M€ adicionales 15/10/2025
  • Aragón lleva sus mejores productos a la Ofrenda de Frutos del Pilar 14/10/2025
  • ¿Quién aparece en la lista de sanciones de la AICA del cuarto trimestre 2025? 13/10/2025
  • Aragón lanza la campaña “Sabor de Verdad” para impulsar sus alimentos en toda España 06/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo