• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG: Marruecos vuelve a incumplir los precios de entrada y hunde el mercado europeo de tomate

           

COAG: Marruecos vuelve a incumplir los precios de entrada y hunde el mercado europeo de tomate

19/01/2004

El tomate marroquí se vende en Europa por debajo de su precio de entrada preferente desde el uno de enero de este año. Según los datos aportados a COAG por fuentes comunitarias, Marruecos ha introducido tomates en los mercados europeos por debajo de los 0,46 euros/kilo (precio de entrada reducido en vigor con el Acuerdo actual), de forma continuada desde los últimos días del pasado mes de diciembre.

El incumplimiento sistemático de los precios de entrada para el tomate significa que Marruecos ha decidido unilateralmente, y en contra de lo pactado con la Comisión Europea, vender sus tomates muy por debajo de los costos de producción españoles (0,50 euros/kilo), limitando de forma preocupante la competividad de los productores almerienses. Los servicios técnicos de COAG han comprobado que la práctica de esta competencia desleal por parte de Marruecos genera un hundimiento global del precio del tomate en los mercados europeos, perjudicando a los productos almerienses que finalmente reciben mayor presión de las grandes cadenas de distribución para comprarlos más baratos.

Crisis sin precedentes en el calabacín

A juicio del secretario provincial de COAG, “la estrategia de Marruecos para bajar los precios de otros países competidores está perfectamente planificada, ya que en este momento Almería se encuentra en un pico de producción y la mejor forma de eliminarnos del mercado es hundiendo los precios y recortando drásticamente los ingresos de nuestros agricultores”, explica Antonio Oliver.

El tomate no es el único producto perjudicado por la competencia desleal del reino alauita. La entrada masiva en Europa de calabacín procedente de Marruecos ha consolidado en Almería una crisis de precio sin precedentes en esta fecha de la campaña. Habitualmente, el frío de esta época ha regulado la producción y ha garantizado buenos precios para el calabacín almeriense, algo que desgraciadamente no ocurre este año.

El nuevo Acuerdo de Asociación UE-Marruecos entró en vigor el uno de enero de este año y no contempla ningún mecanismo de control de cantidad ni calidad sobre las mercancías alauitas a su entrada por las aduanas europeas. “La enorme libertad de acción que se ha concedido a Marruecos y la ausencia de certificados de importación y de cláusulas de autolimitación impide que en la práctica se le pueda sancionar por estos incumplimientos flagrantes”, añade Antonio Oliver.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Carlos Pérez: “Queremos dar una segunda vida a los productos que el sistema desecha” 24/10/2025
  • Un supermercado alemán decide sustituir la almendra california por la iberica 23/10/2025
  • Alertan de los primeros robos de cítricos y pide más vigilancia en las zonas productoras 22/10/2025
  • Almería duplica sus exportaciones hortícolas gracias al control biológico y climático en los invernaderos 20/10/2025
  • El 93% de los citricultores apoya un plan que garantice la renta y el relevo generacional 17/10/2025
  • Nace Andalcitrus, la Interprofesional de la Naranja y la Mandarina de Andalucía 17/10/2025
  • El campo onubense teme una campaña sin mano de obra suficiente 15/10/2025
  • La Interprofesional del aguacate y mango estrena su primera Extensión de Norma 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo