• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / El Amazonas, frontera del cultivo de la soja en Brasil

           

El Amazonas, frontera del cultivo de la soja en Brasil

15/01/2004

El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) acaba de editar un informe titulado “Amazonas: La ultima frontera para la soja en Brasil” (The Amazon: Brazil’s Final Soybean Frontier) sobre la expansión de la agricultura y particularmente del cultivo de la soja

La región conocida en Brasil como la Amazonia “oficial” comprende unos 5 millones de kilómetros cuadrados, el 60% de la superficie del país y es una de las mayores reservas de biodiversidad de la Tierra. Según el informe, en los últimos años la agricultura ha crecido de forma notable en la Amazonia a costa de la deforestación y roturación de selvas y sabanas de incalculable valor ecológico. La impresionante expansión del cultivo de la soja en Brasil en estos últimos años guarda también en gran parte relación con la expansión de la agricultura en la Amazonia.

La superficie de soja de Brasil se ha doblado en la ultima década, pasando de 11,7 millones de Ha en 1994 a 21 millones en 2002. Esa expansión ha sido posible gracias al gran crecimiento de la demanda internacional. En la última campaña Brasil produjo unos 51 millones de Tm y exportó 37 millones, superando por primera vez a Estados Unidos, en cuanto a la exportación. EEUU es el mayor productor mundial con unos 73 millones de Tm, seguido de Brasil (51 millones) y Argentina (35 millones)

En relación con este cuestión, el Ministerio da Agricultura, Pecuaria e Abasticemento (MAPA) de Brasil emitió el pasado mes de octubre un comunicado contestando a un artículo del New York Times del referido a la soja en Brasil en el que se mencionaba como la selva amazónica en gran medida se tala y rotura para implantar este cultivo. Según el MAPA, este artículo era un reflejo del proteccionismo de los países desarrollados, incómodos con la expansión del agronegocio brasileño.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • Sin noticias del USDA, el mercado de cereales cae en el desconcierto 10/10/2025
  • La Junta de Castilla y León presenta los resultados de los ensayos de cereales de invierno realizados por la Red GENVCE 10/10/2025
  • Corteva Agriscience celebra los 100 años de semillas Pioneer presentando innovación y soluciones integrales 09/10/2025
  • China aumenta su producción de soja 08/10/2025
  • Espere al ahijado para abonar su cereal 08/10/2025
  • Repunte en la producción global de cereales y progresiva estabilización de precios según AMIS 06/10/2025
  • La retirada del flufenacet complica el control de malas hierbas en cereales de invierno 06/10/2025
  • ¿Quiere saber cuáles son los importes provisionales de las ayudas asociadas de superficie 2025? 03/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo