• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Continúa la reducción del censo comunitario de vacuno

           

Continúa la reducción del censo comunitario de vacuno

14/01/2004

Si ya los datos de EUROSTAT de diciembre de 2002 ponían de manifiesto una reducción de los efectivos vacunos en un 2,5% en relación con el año precedente, los de junio de 2003 corroboran que se mantiene la tendencia. La encuesta de abril/mayo/junio de 2003 que los Estados miembro proporcionan a la Comisión, muestra una reducción de la cabaña en un 1,8% en el conjunto de la UE.

En lo que se refiere a cada estado miembro, el censo ha variado desde un -5,3% en Italia a un aumento de un 1,12% en el Reino Unido. En cuanto a España, el censo total se eleva a 6,5 millones de cabeza, cifra que significa una reducción de un 0,08% en relación con el año precedente. En el caso de los países candidatos a la adhesión, las variaciones en los censos han oscilando entre -4,6% en la República Eslovaca a 0,71% en Eslovenia.

El número total de bovinos en la UE se eleva a 79,3 millones de cabezas, cifra que supone un 6% de la cabaña mundial según FAOSTAT, la cual asciende a 1.370 millones de animales en 2003.

En cuanto a la producción carne de vacuno en la UE, para el año 2003 se ha constatado una reducción de un 3,7% y se espera que siga la tendencia en 2004. Para dicho año, se espera que se llegue a los 26 millones de cabezas, lo que significa una caída de un 2,1%. En el caso de España, si bien la producción en 2003 ha aumentado en un 1,2%, para el 2004 se prevé una reducción de 2,5%.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Dermatosis nodular contagiosa: Francia prohíbe la salida de ganado vacuno de su territorio 20/10/2025
  • Cataluña está vacunando 130.000 bovinos contra la DNC 20/10/2025
  • La pregunta del millón 20/10/2025
  • Aragón confirma negativo el caso sospechoso de dermatosis nodular contagiosa en Huesca 20/10/2025
  • Nuevos focos en Girona y en el sur de Francia obligan a ampliar el radio de protección contra la dermatosis nodular contagiosa 17/10/2025
  • Ya se han confirmado 9 focos de dermatosis nodular contagiosa 15/10/2025
  • Detectado en Francia un caso de dermatosis nodular contagiosa en zona libre 14/10/2025
  • Está prohibido administrar vacunas no autorizadas contra la DNC 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo