• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA de C-LM advierte que la expiración de la cláusula de paz amenaza la supervivencia de ciertos cultivos de la región

           

ASAJA de C-LM advierte que la expiración de la cláusula de paz amenaza la supervivencia de ciertos cultivos de la región

14/01/2004

Toledo, 13 de enero de 2004. La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha alertado del peligro que supone para el sector hortofrutícola, especialmente el de los ajos, el vencimiento el 31 de diciembre de la llamada “cláusula de paz”, por la que se estableció que durante el periodo de implementación del GATT, entre 1997 y 2004, ninguno de los miembros podría reclamar ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por cualquier subsidio agrícola de sus socios, siempre que no hubiese exceso.

La Organización Agraria teme que la finalización de esta tregua de nueve años podría suponer que Terceros Países emprendan disputas con la Unión Europea por los apoyos que otorga a ciertos productos agrarios y que, a juicio de ASAJA, son absolutamente necesarios para la supervivencia del sector agrario.

Al respecto, la Organización se ha referido al temor de que países como China, principal exportador de ajos a la Unión Europea, pudiera demandar a ésta por el sistema de contingentación y de arancel disuasorio que actualmente existe para este sector, por considerar que se desestabiliza el sistema internacional del comercio.

ASAJA de Castilla-La Mancha considera que tanto las Administraciones como el sector deben centrar sus esfuerzos en mejorar los sistemas de comercialización debido, principalmente, a que las pretensiones liberalizadoras del comercio y las circunstancias actuales del mercado comunitario podrían acabar con la supervivencia de muchos productos de esta región, entre los que se encuentra el sector de los ajos.

ASAJA de Castilla-La Mancha entiende que la posible prórroga de la cláusula de paz podría suponer una solución temporal a estas amenazas pero opina que, a largo plazo, la solución pasa por una ordenación del sector y por mejorar las actuaciones comerciales. Cualquier otra medida, señala la Organización, sería un “parche” para una situación difícil que afecta a la economía de más de 6.500 familias productoras de ajo en Castilla-La Mancha.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Carlos Pérez: “Queremos dar una segunda vida a los productos que el sistema desecha” 24/10/2025
  • Un supermercado alemán decide sustituir la almendra california por la iberica 23/10/2025
  • Alertan de los primeros robos de cítricos y pide más vigilancia en las zonas productoras 22/10/2025
  • Almería duplica sus exportaciones hortícolas gracias al control biológico y climático en los invernaderos 20/10/2025
  • El 93% de los citricultores apoya un plan que garantice la renta y el relevo generacional 17/10/2025
  • Nace Andalcitrus, la Interprofesional de la Naranja y la Mandarina de Andalucía 17/10/2025
  • El campo onubense teme una campaña sin mano de obra suficiente 15/10/2025
  • La Interprofesional del aguacate y mango estrena su primera Extensión de Norma 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo