Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Las primeras heladas del año en la Ribera están favoreciendo la calidad de las hortalizas

           

Las primeras heladas del año en la Ribera están favoreciendo la calidad de las hortalizas

12/01/2004

Las primeras heladas registradas en la Ribera están favoreciendo la calidad de las hortalizas cultivadas al aire libre que se están recolectando, como cardo, alcachofas, brassicas o cogollo. Estos son los principales datos recogido en el informe semanal sobre la situación del campo, elaborado por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, correspondiente a la semana comprendida entre el 2 y el 9 de diciembre.

Desde el punto de vista meteorológico, este periodo se ha caracterizado por una importante presencia de lluvias en la zona septentrional, predominio de vientos del norte y noroeste que han dado lugar a heladas nocturnas generalizadas al final del periodo y temperaturas diurnas acordes con la época invernal.

En cuanto a los cultivos de invernadero, aparte de escarola, borraja y acelga, se recolecta principalmente lechuga que, aunque no ha alcanzado un tamaño comercial normal, con un acogollado corto, mantiene precios aceptables. La recolección de endivia, que normalmente debería estar terminada, continúa con retraso a causa de los terrenos blandos en varios regadíos, mientras que prosigue la de maíz. La campaña de recolección de aceituna está prácticamente finalizada y solamente faltan por recolectar algunas partidas de localidades que lo hacen en el trujal de Arróniz, cuya capacidad de elaboración y almacenamiento se ha visto desbordada por la abundante cosecha de la presente campaña, que será la mayor obtenida en Navarra en muchos años ya que superará los 10 millones de kilos de aceituna, si bien el rendimiento en aceite quedará algo bajo y con acideces variables según haya sido la elaboración.

Por otro lado, cabe indicar que prosiguen las siembras de guisante verde y espinaca para industria y se preparan tierras para comenzar las siembras directas de cebolla. Aunque las de ajo se vienen realizando desde diciembre, para muchos cultivadores fieles a la tradición y de huerto familiar, las fechas ideales son ahora con el inicio del menguante lunar.

Paralelamente a todas estas labores, pero con una escasa actividad dada la humedad de los suelos, continúan los preparativos e incluso alguna siembra de cebada y guisante proteaginoso en la zona de Tierra Estella y Ribera Alta, más concretamente en Los Arcos, Arróniz, Allo, Sesma y Dicastillo, lugares donde los porcentajes de siembra en algunos casos no llegan incluso al 65%.

Por último, cabe indicar que la escasa presencia del ganado en los campos, donde sólo permanecen ovino y caballar, hecho que obliga a una fuerte actividad en la extracción de purines y estiércoles.

Pamplona, 9 de enero de 2003

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025
  • La mitad de la paja de León no se recogerá por falta de rentabilidad 24/07/2025
  • ¿Más grande es más barato? Un análisis cuestiona la eficiencia de costes en grandes explotaciones agrícolas 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo