• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / UPA-UCE insta al MAPA para que retire la regionalización del arroz

           

UPA-UCE insta al MAPA para que retire la regionalización del arroz

09/01/2004

Mérida, 8 de enero de 2004. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA-UCE) de Extremadura ha remitido un escrito al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en la que insta al máximo representante del sector en España, el ministro Arias Cañete, para que rectifique la regionalización del cultivo del arroz, que propuso y acordó a su instancia, los responsables de las Comunidades Autónomas que asistieron a la Conferencia Sectorial del pasado 1 de diciembre en Zaragoza, y según la cual la superficie de siembra en Extremadura se reducirá en cinco mil hectáreas.

En dicho escrito la organización expone al ministro del ramo el grave perjuicio que ocasiona la merma de la superficie de siembra en la región, ya que este cultivo está asentado fundamentalmente en tierras de las Vegas del Guadiana de difícil salida para otros cultivos.

La nueva medida va a suponer una penalización del 20 por ciento en la ayuda que recibe el sector de la U.E.; pérdidas a las que habrá que sumar la caída de renta que sufrirán los agricultores con la entrada en vigor, el 1 de enero, de la nueva OCM que rige en el arroz y por la que desaparece el precio de intervención, – un mecanismo que hasta ahora venía garantizando unos precios dignos y rentables para el producto -, junto con una bajada de los precios en torno al 50 por ciento.

Con la nueva situación los arroceros extremeños perderán unos 30 millones de euros (5.000millones de pesetas). Por todo ello, UPA-UCE considera que la regionalización del arroz se ha hecho sin ningún criterio que la justifique y en este sentido insta al ministro de Agricultura en el escrito a que restituya la superficie que ha quitado a Extremadura, segunda productora nacional de arroz, o de lo contrario resultará imposible detener las respuestas de rechazo que ha originado la propuesta y lo seguirá haciendo en el futuro con mayor contundencia e intensificación que la demostrada hasta ahora.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • La DANA Alice deja 2M€ de perdidas en arrozales valencianos 14/10/2025
  • La Fallera y SOS utiliza símbolos valencianos en la etiqueta pero … ¿cuál es el origen del arroz? 09/10/2025
  • Importaciones récord hunden el precio del arroz y ASAJA exige protección 03/10/2025
  • Reclaman en Bruselas que el arroz indique en la etiqueta su país de cultivo 02/10/2025
  • El arroz extremeño en riesgo por importaciones sin control desde Asia 24/09/2025
  • La Albufera pierde hasta un 20 % de su cosecha de arroz por la piricularia 23/09/2025
  • Granizadas dañan más de 2.000 ha de arroz en el Delta del Ebro y afectan también al olivar en el Montsià 23/09/2025
  • Los arroceros de la Albufera afrontan una cosecha con pérdidas por plagas, bajos precios e importaciones 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo