• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / UPA-A saluda la inminente puesta en marcha del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva (MFAO) un hito histórico, puesto que aportará transparencia, seguridad y dimensión de mercado internacional

           

UPA-A saluda la inminente puesta en marcha del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva (MFAO) un hito histórico, puesto que aportará transparencia, seguridad y dimensión de mercado internacional

18/12/2003

Sevilla, 17 de noviembre de 2003. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, UPA, se felicita de que finalmente se vaya a poner en marcha a partir del mes de enero el Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, MFAO, según ha acordado hoy su Junta General en una reunión en la que se ha constituido la Sociedad Rectora de este nuevo organismo. Será el primer mercado de futuros de este producto en el mundo.

Se ven ya, por tanto, los resultados tras un largo recorrido que se inició en 1995 cuando la Junta de Andalucía encargara a la Universidad de Jaén un plan de viabilidad para este hipotético mercado: un particular “parqué” del aceite, que operará de forma similar a la Bolsa. Así, un comprador puede adquirir la mercancía en cualquier fecha y a un precio determinado, aunque el vendedor puede optar a la recompra de obligaciones antes de su vencimiento. En una primera fase, se podrían negociar unos 200.000 contratos por unos 2.000 millones de euros, lo que da idea de su relevancia. Por otro lado, hoy son más de 40 los socios integrados en la Sociedad Rectora, que cuenta además con un colchón financiero –capital social- de 6 millones de euros.

En todo el proceso de gestación del proyecto, UPA ha apoyado sin reservas esta iniciativa -que cuenta además con la participación de la Junta de Andalucía, cajas de ahorro, entidades bancarias, cooperativas y empresas del sector del aceite de oliva-. UPA ha apostado por el MFAO desde su creación, siendo además la única organización agraria que está presente como accionista. “El Mercado de Futuros aportará transparencia a un sector, el oleícola, por naturaleza opaco”, ha declarado el secretario general de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, quien ha valorado además “la seguridad” de las operaciones y la “mayor dimensión de mercado” –se podrán realizar transacciones de títulos desde cualquier zona del mundo-.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025
  • Andalucía lidera las exportaciones españolas de aceite de oliva con el 72% del total 16/10/2025
  • El aceite de oliva confía en el otoño para repetir los resultados de 2024/25 15/10/2025
  • UPA denuncia una “oportunidad perdida” para el sector olivarero en la campaña 2024/25 14/10/2025
  • Alertan de una drástica caída de producción y precios en el olivar extremeño 13/10/2025
  • La sequía provoca pérdidas del 70 % en la aceituna de mesa en Extremadura, especialmente en la manzanilla cacereña 10/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo