• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / UPA denuncia el incremento de la renacionalización en las ayudas agrarias para el desarrollo rural

           

UPA denuncia el incremento de la renacionalización en las ayudas agrarias para el desarrollo rural

17/12/2003

16.D.2003. La evolución de la Política Agraria Común (PAC) está tomando una tendencia que conlleva a eliminar en sentido práctico el término “Común”. El acuerdo de Jefes de Estado del pasado mes de junio, en el cual se aprobó la reforma de la PAC, incrementando notablemente la subsidiariedad en la aplicación de los diversos mecanismos e instrumentos en los que se basa dicha PAC, supone un refuerzo notable hacia la renacionalización de la política agraria, proceso fuertemente demandado por los países con mayor poder económico en la Unión Europea. Los posteriores reglamentos emanados de dicho acuerdo político están reflejando dicha tendencia de una manera muy clara y peligrosa para los intereses de nuestro país. El reglamento recientemente aprobado sobre el régimen simplificado en relación a las ayudas nacionales constituye un paso más hacia dicha renacionalización.

El reglamento aprobado introduce un sistema de exención por categorías para determinados tipos de ayudas estatales concedidas, dentro de ciertos límites, a los agricultores o empresas transformadoras y comercializadoras de productos agrarios. Esto significa que los Estados miembros ya no tendrán que notificarlas por anticipado a la Comisión ni esperar que ésta las apruebe. El reglamento trata de las ayudas estatales concedidas a las pequeñas y medianas empresas (PYME) del sector agrario, y teniendo en cuenta la definición de PYME (hasta 250 empleados o un volumen de negocios de 40 millones de euros), quedan incluidas casi todas las explotaciones y empresas del sector agrario. Entre estas ayudas se contemplan las de incorporación de jóvenes, los planes de mejora, las indemnizaciones a zonas desfavorecidas, las ayudas agroambientales, la jubilación anticipada, las ayudas a la transformación, etc.

Con el pretendido objetivo de modernizar y simplificar las normas sobre ayudas estatales y eliminar determinados trámites burocráticos la Comisión, con la presión de los Estados más fuertes de la UE, vuelve a dar un fuerte golpe a la política de cohesión económica y social, en detrimento y notable perjuicio para las regiones más desfavorecidas y por lo tanto para sus agricultores y ganaderos. Aunque la Comisión mantiene que no se producirá una renacionalización de la ayudas, puesto que las normas sobre estos apoyos seguirán aplicándose en toda la UE, lo que si es cierto es que las cuantías de ayuda y el desarrollo de los diversos programas van a suponer un mayor apoyo a los agricultores y ganaderos de los países más ricos de la UE. Por tanto, teniendo en cuenta la situación actual, en la que la aplicación de las diversas medidas de desarrollo rural (planes de mejora, incorporación de jóvenes, ayudas agroambientales, indemnizaciones en zonas desfavorecidas, etc) tienen un grado de aplicación muy inferior en los países más atrasados económicamente (en España estamos en los últimos lugares en la percepción de estas ayudas por agricultor o explotación), la nueva norma provocará un mayor grado diferencial y perjuicio para nuestro territorio y agricultores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • ¿Cuánto cuesta la tierra agrícola en Alemania? 23/10/2025
  • Las batallas que no se ganan son la que no se dan 23/10/2025
  • Agricultores europeos protestan en Estrasburgo contra la reforma de la PAC y del Presupuesto 22/10/2025
  • La CE presenta su programa de trabajo 2026: estrategia ganadera europea y prácticas comerciales desleales 22/10/2025
  • La UE avanza en la apertura comercial con Ucrania 15/10/2025
  • El campo pide ser parte de la solución ante la crisis climática 15/10/2025
  • 50 M€ de la reserva agrícola se reparten entre agricultores de seis países afectados por heladas y tormentas 13/10/2025
  • El Tribunal de Cuentas Europeo alerta de irregularidades en el gasto de la UE por sexto año consecutivo 10/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo