• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / UPA lamenta que en la decisión de la conferencia sectorial de la puesta en marcha del pago único sólo hayan pesado razones administrativas y no el interés del sector

           

UPA lamenta que en la decisión de la conferencia sectorial de la puesta en marcha del pago único sólo hayan pesado razones administrativas y no el interés del sector

16/12/2003

UPA denuncia la dejación de funciones hecha por el Ministro de Agricultura, al anteponer razones administrativas y de gestión a los verdaderos intereses de los agricultores y ganaderos, cuando el pasado 1 de diciembre se adoptó en reunión de la Sectorial el acuerdo de iniciar la puesta en marcha del desacoplamiento el 1 de enero del 2006.

El Ministro se ha dejado llevar por la influencia de los burócratas que sólo ven problemas administrativos en la puesta en marcha del sistema; antes que valorar la incidencia que en el sector va a tener el aplazamiento de la puesta en marcha del nuevo sistema.

Por esta razón, y una vez conocida la decisión de la Conferencia Sectorial UPA se ha dirigido al Ministerio para hacerle llegar tres consideraciones que preocupan al sector:

La primera es que con independencia de la puesta en funcionamiento del sistema, el sector debe conocer a más tardar en el otoño del 2004 la relación del nº de derechos que tiene y el valor aproximado de los mismos. Y esto es así porque el proceso de verificación de esta información es complicado para los agricultores y necesita de tiempo, además se hace necesario conocer el valor de dichos derechos para las posibles transacciones que se puedan realizar. Cuanto más tiempo tenga el sector para presentar alegaciones y reclamaciones a la asignación de derechos, mejor podrá la administración atender los casos e implementar la reserva nacional con una cuantía suficiente.

En segundo lugar, creemos que la decisión adoptada lleva implícito que el sector va a estar sumido en una duda e incertidumbre hasta la puesta en marcha del sistema, en la medida que tal y cómo se nos ha informado por parte del Ministerio de Agricultura cualquier transacción de tierras o derechos se va a judicializar en tanto que administrativamente no se plantea ninguna solución a la transferencia de los derechos desacoplados producidos por las tierras o ganado que se transfiere. Ante esto, UPA solicita al Ministerio que realice cuantas gestiones sean necesarias en Bruselas para que vía reglamentos de aplicación se pueda dar una respuesta administrativa a lo que ahora sólo cabe respuesta jurídica.

En tercer lugar, aunque el acuerdo permitiría no adoptar una decisión respecto a las modalidades de desacoplamiento parcial en los 3 sectores y a desacoplar o no el sector de semillas, consideramos que es imprescindible tomar una decisión lo antes posible para reducir el grado de incertidumbre del agro español. Los agricultores y ganaderos necesitamos saber cuanto antes si se desacopla totalmente o no los cereales o el ovino, si las vacas nodrizas se desacoplan o lo hace el ternero macho o la prima al sacrificio o si se va a mantener acoplado o no el sector de las semillas o los pagos a las regiones ultraperiféricas. La incertidumbre sólo genera especulación y la Administración debe ser la más interesada en que esto no ocurra.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Agricultores europeos protestan en Estrasburgo contra la reforma de la PAC y del Presupuesto 22/10/2025
  • La CE presenta su programa de trabajo 2026: estrategia ganadera europea y prácticas comerciales desleales 22/10/2025
  • La UE avanza en la apertura comercial con Ucrania 15/10/2025
  • El campo pide ser parte de la solución ante la crisis climática 15/10/2025
  • 50 M€ de la reserva agrícola se reparten entre agricultores de seis países afectados por heladas y tormentas 13/10/2025
  • El Tribunal de Cuentas Europeo alerta de irregularidades en el gasto de la UE por sexto año consecutivo 10/10/2025
  • Los agricultores de la UE están contentos con el apoyo del PE 10/10/2025
  • ¿Cuáles son las flexibilizaciones de la PAC que quiere introducir el Parlamento Europeo? 09/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo