• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA: Expectación entre los profesionales del campo ante los cambios inminentes en el REASS

           

ASAJA: Expectación entre los profesionales del campo ante los cambios inminentes en el REASS

11/12/2003

10 de diciembre de 2003. Técnicos de las organizaciones provinciales de ASAJA en Castilla y León se han reunido esta mañana en Valladolid para conocer en profundidad y unificar criterios respecto a la nueva Ley que regulará el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social, cuya aplicación, a partir del próximo mes de enero, afectará a miles de profesionales del campo de Castilla y León.

A fecha de noviembre de 2003, eran 46.214 los cotizantes del REASS por cuenta propia en la Comunidad Autónoma. Atendiendo a su edad y momento previsto de jubilación, preferencias y necesidades, será preciso estudiar detenidamente cada caso para decidir si es conveniente pasar del régimen actual al que se ha calificado como transitorio, que le aproximará gradualmente al Régimen por Cuenta Propia o de trabajadores Autónomos. Por ese motivo, es fundamental el asesoramiento técnico, que facilitará la libre elección del agricultor, reclamada y lograda por ASAJA en el Acuerdo suscrito con el Ministerio de Trabajo el pasado 21 de mayo en materia de Seguridad Social Agraria.

El criterio de voluntariedad respecto al Régimen, es decir, que aquellos trabajadores que quieran optar por seguir en el régimen actual lo puedan hacer, es uno de los puntos contenidos en la Ley 36/2003, de 11 de noviembre, sobre medidas de reforma económica que básicamente recoge en su articulado el contenido del mencionado Acuerdo. Por su parte, los que renuncien irán al nuevo sistema que entra en vigor a partir del 1 de enero de 2004 y que experimenta una ligera subida de cotizaciones año tras año, con el consiguiente aumento de las prestaciones, hasta su equiparación con los autónomos. Igualmente, la Ley desarrolla la incorporación, sin ninguna objeción, al Régimen Especial Agrario siempre que se demuestre que hay una dedicación preponderante en la actividad agraria.

Por otra parte, ASAJA de Castilla y León quiere recordar al Gobierno de la nación su compromiso de elaborar una nueva definición del trabajador por cuenta propia del REASS que mantenga como tales a los que tienen ésta condición en la actualidad, así como de arbitrar una reducción en la base de cotización para los jóvenes menores de 30 años. La nueva definición del agricultor es fundamental para que todos los profesionales de Castilla y León estén en el REASS de forma absolutamente legal, y no como ocurre ahora, que pueden injustamente ser objeto de inspección.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025
  • Incendios del verano: 27 M€ en ayudas sin necesidad de solicitarlas. Consulte los municipios afectados 22/10/2025
  • La Conferencia Sectorial aprueba 7,4 M€ para programas de sanidad animal y modifica el Plan Estratégico de la PAC 22/10/2025
  • La pregunta del millón 20/10/2025
  • Planas destaca el papel de los ingenieros agrónomos en la modernización del sector agroalimentario 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo