Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Publicados los programas para los análisis de EET y erradicación de la tembladera en la UE en 2004

           

Publicados los programas para los análisis de EET y erradicación de la tembladera en la UE en 2004

10/12/2003

La Comisión acaba de publicar la Decisión 2003/848/CE por la se aprueban los programas de vigilancia de las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EET) en la UE. Para el año 2004, igual que hizo en 2003 y 2002, la Unión Europea financiará los kits de análisis de las EET, tanto en su modalidad en el bovino (EEB), como en el ovino y caprino (tembladera o scrapie). Todos los países de la UE-15 tienen aprobado un programa de vigilancia de las EET, así como Chipre, Estonia, Malta y Eslovenia

La contribución financiera de la Comunidad será del 100 % del coste (excluido el impuesto sobre el valor añadido) de la adquisición de baterías de pruebas hasta un importe máximo de 8 euros por prueba, para los test realizados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2004 en el número de animales establecidos reglamentariamente.

Asimismo, la Comunidad cofinanciará los programas de erradicación de la tembladera. Su aportación será hasta un 50% de las indemnizaciones por los animales sacrificados hasta un máximo de 50 euros por animal. Además, la Comunidad financiará hasta el 100% del coste, excluido el impuesto sobre el valor añadido, del análisis del genotipo de las muestras, hasta un máximo de 10 EUR por prueba de genotipo. Cuentan con programa aprobado de erradicación de la tembladera todos los países de la UE, salvo Bélgica y Luxemburgo. Dentro de los países candidatos, solo Chipre cuenta con programa aprobado.

Tanto para los análisis de vigilancia de EET como para el programa de erradicación de tembladera, la UE destinará 92,64 millones de euros, de los cuales España recibirá casi 5,2 millones de euros, es decir, un 5,7%. En el año 2003, el presupuesto comunitario para este fin fue de 94,3 millones de euros y la parte recibida por España de un 6,3%. En 2002, el presupuesto total fue de 114 millones de euros, del que España recibió un 9,4%.

Desde el 1 de julio de 2001, todos los animales bovinos sacrificados con más de 30 meses tienen que ser analizados de Encefalopatía Espongiforme Bovina. En algunos países como el caso de España, Italia, Francia y Alemania esta edad se ha reducido voluntariamente a 24 meses. Además, los animales de riesgo de más de 24 meses tienen que ser analizados. Se da la excepción de Suecia en donde existe un bajo riesgo de EEB, dado que es el único país comunitario donde hasta ahora no se ha constatado ningún animal afectado y el caso del Reino Unido, donde los animales de más de 30 meses se destruyen, en los que hay que no hay que analizar todos los animales sino solo realizar un muestreo.

En el caso de los ovinos y caprinos de más de 18 meses, es obligatorio hacer un muestreo desde el pasado 1 de abril de 2002.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025
  • ASAJA Sevilla rechaza la vacunación obligatoria contra lengua azul 10/09/2025
  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo