• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Smithfield podría convertir a Polonia en la Iowa de Europa

           

Smithfield podría convertir a Polonia en la Iowa de Europa

03/12/2003

Según recoge el diario británico The Independent, el mayor productor de cerdos de EEUU, la empresa Smithfield, podría haber puesto sus ojos en los antiguos países soviéticos para establecer su producción y así poder producir más barato que en EEUU. Dicho diario indica que el actual jefe de Smithfield, Joseph W Luter III tendría previsto convertir a Polonia en la Iowa de Europa. Iowa es el estado de EEUU con mayor censo porcino. En dicho estado hay cinco veces más cerdos que gente viviendo en el ámbito rural.

Bajo las leyes polacas las multinacionales extranjeras no pueden adquirir las explotaciones que inicialmente eran del Estado. Sin embargo, The Independent menciona que Smithfield habría solventado ese problema utilizando para la compra compañías locales, como son las empresas Animex y Prima Farm, que son totalmente controladas por Smithfield. A través de ellas habría comprado 30 grandes explotaciones del estado. Además, debido a los créditos del Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo, el diario británico denuncia que la operación le habría salido muy beneficiosa a Smithfield, que a pesar de ser una de las empresas más ricas de EEUU habría recibido ayuda social comunitaria por esta vía. El diario indica que el Sr. Luter III se habría vanagloriado delante de los inversores de haber pagado dólares a 10 céntimos, en la citada operación.

Uno de los que más ataca en EEUU a Smithfield es el senador Robert Kennedy Jr, quien es popular en EEUU por basar su campaña electoral en atacar a las grandes explotaciones de porcino. De hecho, algunos medios han recogido que en sus mítines suele decir que las explotaciones-factoría de porcino son más peligrosas para el estilo de vida y la democracia de EEUU que Osama bin Laden.

En Carolina del Norte, que es el segundo estado más productor tras Iowa, en tan solo dos décadas se ha pasado de 27,000 explotaciones familiares de porcino a 2,200, las cuales son mayoritariamente grandes explotaciones. Kennedy Jr denuncia que aunque el número de explotaciones haya disminuido, la producción ha aumentado, concentrándose. Sin embargo, lo que si ha disminuido ha sido el empleo rural dado que tan solo son necesarias dos personas para el cuidado del 10.000 cerdos. Además, el senador denuncia los problemas medioambientales que estas explotaciones provocan, así como los problemas de bienestar animal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Daniel de Miguel: “No hay parón en los envíos a China, pero sí retrasos en los despachos aduaneros” 09/10/2025
  • Aranceles chinos, Ecogan y jamón ibérico, temas tratados por el MAPA con las OPAS 09/10/2025
  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo