Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Establecido el programa nacional de control de plagas de langosta y otros ortópteros

           

Establecido el programa nacional de control de plagas de langosta y otros ortópteros

01/12/2003

28,nov.’03.- El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto por el que se establece el programa nacional de control de las plagas de langosta y otros ortópteros, ya que constituyen para las cosechas de los cultivos agrícolas un riesgo siempre presente en la mayor parte del territorio nacional, lo que requiere el empleo de medios extraordinarios de prevención y lucha que revestirán la calificación de utilidad pública.

El Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación (MAPA) colaborará con las comunidades autónomas en la financiación de los gastos de los tratamientos fitosanitarios y demás medidas de lucha para la reducción de las poblaciones de plaga, en la cuantía de hasta el 75 por ciento, conforme a las medidas adoptadas, resultados y demás información relacionada, que los órganos competentes de las CC.AA deberán comunicar oportunamente cada año.

La intensidad de estas plagas, así como su extensión y técnicas requeridas para el control de sus poblaciones exigen tratamientos fitosanitarios durante su evolución biológica, que los particulares no pueden normalmente asumir, siendo aconsejable combatirlas en estados en que los tratamientos no inciden económicamente en sus producciones o propiedades.

Para conocer de la existencia de focos de la plaga es necesario que los propietarios o arrendatarios de fincas se lo notifiquen al órgano competente de la comunidad autónoma, para proceder a su erradicación a través de una serie de medidas específicas tanto en el laboreo de la tierra, en los lugares de puesta, como con tratamientos insecticidas contra las ninfas e imagos en los lugares de avivamiento y asentamiento.

En la aplicación de estas medidas se tendrán en cuenta los territorios de protección medioambiental para garantizar su biodiversidad; también se adecuarán a las exigencias de la agricultura ecológica e integrada y se establecerán zonas de seguridad alrededor de los asentamientos de explotaciones apícolas, de tres kilómetros para los tratamientos aéreos y de uno para los terrestres.

La coordinación general de este programa se llevará a cabo a través del Comité Fitosanitario Nacional, que a su vez, podrá crear un grupo de expertos para la evaluación anual de los resultados obtenidos y elaboración de propuestas para su mejora. Este grupo estará integrado por técnicos de las comunidades autónomas, investigadores de centros oficiales y universidades así como por representantes del MAPA, a través de la Dirección General de Agricultura.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo