La Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha (UCAMAN) ha valorado positivamente el encuentro mantenido ayer con el delegado de Agricultura de la Junta de Comunidades en Albacete, Manuel González, tras mostrar su apoyo y compromiso con el sector de los frutos secos ante la incertidumbre que cierne sobre él tras la aprobación de la reforma intermedia de la PAC.
El portavoz sectorial de Frutos Secos de UCAMAN, Fracisco Córcoles, acompañado del gerente de la organización, José Luis Rojas y el técnico sectorial de la misma, Jesús Ángel Peñaranda, así como de una representación de las cooperativas manchegas de la almendra, ha expuesto al delegado la necesidad de que las distintas administraciones paguen el 100% de las ayudas permitidas por Bruselas.
Según UCAMAN, cualquier tipo de recorte dañaría seriamente las modernas infraestructuras técnicas y humanas que las cooperativas y OPFHs del sector han creado en los últimos años, pues empujaría a los productores a un abandono paulatino de la actividad por falta de rentabilidad, desencadenando esto en un menor volumen de negocio en las empresas de los frutos secos, inmersas en importantes inversiones, y un truncamiento de las iniciativas de puesta en marcha de proyectos que buscan un incremento del valor añadido y una mejora de la comercialización de este sector.
Ante esta situación, Manuel González, ha reiterado que la Consejería de Agricultura tiene previsto una partida presupuestaria que irá a parar al sector pero aún se está estudiando la fórmula y se ha comprometido a trasladar a la Consejería las propuestas planteadas por UCAMAN.
Como conclusión, una ayuda definitiva que permita la viabilidad de este sector, tan importante socioeconomica y medioambientalmente en Albacete, fue el objetivo de esta reunión, ya que hasta la fecha el Ministerio ha comprometido su parte y se hace totalmente necesario que la Consejería aporte la suya. Esta situación se ve acentuada por una campaña desastrosa para la producción de almendra, con un 25% de cosecha.
Por último, UCAMAN transmitió la necesidad de que la nueva legislación facilite el cambio de socios de una OPFH (Organizaciones Profesionales de Frutas y Hortalizas) perteneciente a una región a otra de Castilla-La Mancha, con el fin de que una parte de las ayudas recibidas no queden en manos de otras comunidades autónomas, pudiendo así ir a parar a nuestra región.
Más de 7.000 familias viven de este cultivo
En Castilla-La Mancha más de 7.000 familias viven del cultivo de frutos secos; éste se localiza fundamentalmente en la provincia de Albacete aunque también es muy importante las rentas complementarias que se obtienen de este cultivo en Toledo, Cuenca y Ciudad Real.
19 de noviembre de 2003
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.