Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ASAJA pedirá a la DGA la ampliación de abandono debido al exceso de lluvia

           

ASAJA pedirá a la DGA la ampliación de abandono debido al exceso de lluvia

20/11/2003

La organización ASAJA va a solicitar al Consejero Gonzalo Arguilé la ampliación del abandono voluntario por exceso de lluvia en parte del territorio de nuestra comunidad autónoma, que está impidiendo a los agricultores realizar con normalidad las operaciones de siembra de los cereales de invierno habituales en esta época del año. “Los tractores no pueden entrar en los campos, pues en algunas zonas el exceso de agua es totalmente perjudicial”, señala Valero Casasnovas, presidente de ASAJA Huesca. La organización estima entre un 30-40% de la cosecha de maíz está aún sin recoger, con la consiguiente pérdida que ello ocasionará a los agricultores.

De acuerdo con la normativa, la consejería de Agricultura tiene la posibilidad de ampliar el porcentaje de tierras que los agricultores pueden dejar en retirada de cultivo, con carácter voluntario hasta el 75%. Esta medida supone paliar en parte el quebranto económico que supone no poder sembrar al estar la tierra harta y encharcada “lo que impide la preparación y las siembras. El límite del 75% se recoge en la normativa estatal que regula las ayudas a los cultivos herbáceos, RD 1023/2002 de 4 de octubre, que en su artículo 19 indica que “cuando razones derivadas de la variabilidad climática que caracteriza nuestra agricultura determinen la aparición de anormalidades en una campaña, tales como los excesos de precipitaciones, las Comunidades Autónomas afectadas podrán eximir del respeto a los límites establecidos a las explotaciones agrarias de las regiones o zonas afectadas”.

El secretario general de ASAJA Aragón, Esteban Andrés señala que “algunas zonas de Aragón están viviendo un otoño con muchas precipitaciones. Aunque el agua casi siempre es buena, por tener reservas en los embalses por ejemplo, en este caso está perjudicando seriamente a los agricultores en las tareas habituales. Vamos a solicitar un encuentro con DGA para cotejar los datos con la administración y fijar el porcentaje de retirada”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025
  • La mitad de la paja de León no se recogerá por falta de rentabilidad 24/07/2025
  • ¿Más grande es más barato? Un análisis cuestiona la eficiencia de costes en grandes explotaciones agrícolas 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo