• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Más de 25.000 agricultores convocados por COAG, ASAJA y FAECA se han manifestando ante el Ministerio de Agricultura para exigir una OCM de olivar más justa

           

Más de 25.000 agricultores convocados por COAG, ASAJA y FAECA se han manifestando ante el Ministerio de Agricultura para exigir una OCM de olivar más justa

18/11/2003

Madrid, 17 de noviembre de 2.003. Más de 25.000 agricultores convocados por las organizaciones COAG, ASAJA y FAECA se han manifestado esta mañana en Madrid frente al Ministerio de Agricultura para exigir una OCM, Organización Común del Mercado, de olivar más justa, frente a la propuesta de reforma que plantea la Comisión Europea.

COAG, ASAJA y FAECA exigen:

1.- Un incremento de presupuesto de 209 millones de euros sobre el actual de 1.214 millones, basado en la capacidad real productiva de España, suficientemente demostrada e injustamente penalizada.
2.- A pesar de que las tres organizaciones se muestran unitariamente contrarias al desacoplamiento de las ayudas, admiten que se establezca un porcentaje de ayuda desacoplado de la producción que deberá ser el mínimo posible, y que se asignará a cada explotación en base a la media de producción de los dos últimos años.
3.- Que se mantenga un porcentaje de la ayuda acoplada a la producción suficiente para garantizar la transparencia del mercado, la actividad de las zonas menos productivas y la trazabilidad del producto. La máxima ayuda posible y que nunca podrá ser inferior al 50% a asignar a cada explotación en función de su producción real de cada campaña.
4.- Asignar una cantidad nacional de 50 millones de euros como ayuda por superficie adicional para el olivar con dificultades en su explotación; así como un fondo nacional de 20 millones de euros procedentes del fondo de Desarrollo rural, compatible con las ayudas anteriores, para el olivar que con especiales dificultades en su mantenimiento cumplan una labor medioambiental de especial interés en su conservación.
5.- Todas las ayudas se concederán tanto a olivar destinado a aceite de oliva como aceituna de mesa.
6.- Establecer una reducción sobre los pagos directos en concepto de modulación, los primeros 5.000 euros de ayuda que reciba cada explotación olivar estarán exentos de esta reducción.
7.- Mejorar el sistema de almacenamiento privado y prohibir la mezcla comercial de aceite de oliva con aceite de semillas en todos los Estados Miembros de la UE.

Las organizaciones convocantes, COAG, ASAJA y FAECA manifiestan su voluntad y buena disposición para alcanzar un consenso a nivel nacional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025
  • Andalucía lidera las exportaciones españolas de aceite de oliva con el 72% del total 16/10/2025
  • El aceite de oliva confía en el otoño para repetir los resultados de 2024/25 15/10/2025
  • UPA denuncia una “oportunidad perdida” para el sector olivarero en la campaña 2024/25 14/10/2025
  • Alertan de una drástica caída de producción y precios en el olivar extremeño 13/10/2025
  • La sequía provoca pérdidas del 70 % en la aceituna de mesa en Extremadura, especialmente en la manzanilla cacereña 10/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo