• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La FCAC, junto con otras siete comunidades autónomas, crea la plataforma de defensa del olivar y presenta al ministro Arias Cañete el documento de defensa del sector

           

La FCAC, junto con otras siete comunidades autónomas, crea la plataforma de defensa del olivar y presenta al ministro Arias Cañete el documento de defensa del sector

17/11/2003

La Federació de Cooperatives Agràries de Catalunya (FCAC), junto con las federaciones de cooperativas de otras siete comunidades autónomas (Castilla-La Mancha, Baleares, Aragón, Madrid, Valencia, Murcia y Extremadura), han constituido la PLATAFORMA DE DEFENSA DEL OLIVAR con el objetivo de reivindicar una reforma de la Organización Común del Mercado (OCM) equilibrada y que garantice la continuidad de este cultivo.

Esta iniciativa surge ante la actual negociación de la OCM del aceite y aglutina los intereses de una parte significativa del olivar. Así mismo, se ha entregado un documente de defensa del sector al ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, para que lo defienda en las próximas negociaciones de Bruselas.

Las cooperativas de las ocho comunidades autónomas que impulsan este documento representan más del 52% de los productores, según datos oficiales del MAPA (campaña 99/00). Este hecho confiere una representatividad acreditada al documento, al que ya se han adherido diversos sindicatos y asociaciones de almazaras de todo el Estado.

El documento defiende un sistema de ayuda mixta para garantizar una percepción mínima de 300 euros/hectárea cultivada. El 40% de la ayuda se determinaría en base al régimen de pago único aprobado con la reforma de la PAC (es decir, a partir de la media de las ayudas históricas percibidas en el período 2000-02 y excluyendo los años de adversidades meteorológicas) y el 60% restante se repartiría, en función de la superficie, para todos los productores españoles por igual.

De esta manera se evitará, en mayor medida, que los ingresos del oleicultor dependan de las oscilaciones de la producción y de las penalizaciones pasadas y se conseguirá una mayor estabilidad de las rentas, tanto si se trata de olivares de alta o baja producción. Además, se tiene en cuenta una progresividad en la ayuda que beneficiaria los olivares más productivos y mantendría el equilibrio entre regiones, ya que reduciría las desmesuradas e injustificables diferencias en la percepción de ayudas que existen en la OCM anterior.

En el documento también se defiende un aumento del presupuesto para el Estado con la finalidad de evitar las elevadas penalizaciones provocadas porque España ha producido como media, en los últimos años, un 43% más de su cantidad nacional garantizada.

Barcelona, 14 de noviembre de 2003

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025
  • Andalucía lidera las exportaciones españolas de aceite de oliva con el 72% del total 16/10/2025
  • El aceite de oliva confía en el otoño para repetir los resultados de 2024/25 15/10/2025
  • UPA denuncia una “oportunidad perdida” para el sector olivarero en la campaña 2024/25 14/10/2025
  • Alertan de una drástica caída de producción y precios en el olivar extremeño 13/10/2025
  • La sequía provoca pérdidas del 70 % en la aceituna de mesa en Extremadura, especialmente en la manzanilla cacereña 10/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo