• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / SEO/BirdLife reitera su oposición al trasvase del Ebro

           

SEO/BirdLife reitera su oposición al trasvase del Ebro

04/11/2003

03/11/03 El Gobierno ha informado que la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del trasvase del Ebro incluye las recomendaciones expresadas en las alegaciones de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife). A la espera de realizar un pormenorizado análisis de esta DIA, la organización conservacionista desea puntualizar lo siguiente.

Las alegaciones de SEO/BirdLife no incluyen recomendaciones sobre medidas de conservación concretas para las Áreas Importantes para las Aves (IBA). En su escrito de alegaciones, SEO/BirdLife señaló que no se ha estudiado el impacto sobre estos lugares, cuya integridad está protegida por la Directiva Aves, como uno de los argumentos fundamentales para exigir la retirada del proyecto.

El documento de alegaciones de SEO/BirdLife señala, además de la falta de evaluación del impacto sobre las IBA, otro buen número de problemas: vulneración de las Directivas de Hábitat y de Impacto Ambiental, incumplimientos de la normativa estatal de conservación de la naturaleza, afecciones críticas a poblaciones de aves protegidas por la Directiva Aves, errores técnicos en el Estudio de Impacto, falta de un estudio adecuado sobre los efectos del trasvase en el Delta del Ebro, etc.

Ninguna de estas deficiencias han sido subsanadas en el proyecto de trasvase que ha obtenido la Declaración de Impacto Ambiental favorable por parte del Ministerio de Medio Ambiente. Tampoco ha quedado acreditado que el río Ebro lleve agua suficiente para que el trasvase sea posible.

Por estas y otras razones, SEO/BirdLife, solicitó en su día y reitera ahora la petición de desestimar «el estudio de transferencias por el inapropiado Estudio de Impacto Ambiental que se ha presentado y por los impactos ambientales críticos e irreversibles que generará la ejecución de este proyecto sobre multitud de áreas de alto valor natural».

SEO/BirdLife lamenta profundamente que el proyecto del trasvase del Ebro continúe adelante, a pesar de todas las evidencias que cuestionan su viabilidad y demuestran su impacto ambiental crítico. Manifestamos, de nuevo, nuestra disposición a buscar alternativas reales al modelo de gestión hidrológica que plantea el actual PHN, en la seguridad de que es posible una nueva cultura del agua basada en su uso sostenible, con una clara visión de futuro y de compromiso con las generaciones venideras.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre MEDIO AMBIENTE

  • En 2024 se quemó en la Amazonia una superficie mayor que Bélgica 15/10/2025
  • LA UNIÓ pide ampliar las ayudas para el control del jabalí tras dejar fuera a 15 municipios por falta de presupuesto 14/10/2025
  • La UE adopta la primera directiva para la vigilancia del suelo 03/10/2025
  • Se han hecho avances en la reducción de emisiones GEI en la UE pero no son suficientes dice la AEMA 03/10/2025
  • El 10% de superficie agraria no basta para salvar a los polinizadores, según un estudio internacional 29/09/2025
  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo