Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / ASAJA reclama que la protección de los espacios naturales cuente con una financiación propia

           

ASAJA reclama que la protección de los espacios naturales cuente con una financiación propia

03/11/2003

Cerca de 18 millones de hectáreas, el 34 por ciento del territorio español, va a ser incluido en la Red Natura 2000, la red ecológica de Zonas Especiales de Conservación que la Unión Europea se propone crear para garantizar la biodiversidad de los hábitats de flora y fauna calificados de interés comunitario. Pese a lo ambicioso del proyecto, España es el país europeo que mas superficie ha decidido incluir en esta Red, nada se sabe aún de las consecuencias que esto va a tener para agricultores, ganaderos, silvicultores, comunidades de regantes y en general todos los colectivos que se van a ver involucrados.

En estos momentos el proyecto Red Natura está pendiente de ser aprobado por parte de la Unión Europea después de que los Estados miembro hayan remitido a Bruselas sus respectivas propuestas sobre los espacios protegidos nacionales. De los 40 millones de hectáreas que abarca el proyecto, casi 18 millones corresponden a territorio español, es decir, España aporta a ésta Red el mismo número de hectáreas que Alemania, Gran Bretaña, Francia, Holanda, Bélgica Luxemburgo, Dinamarca, Suecia, Austria y Finlanda juntos.

La implantación de la Red Natura 2000 llevará aparejadas una serie de restricciones en el uso del suelo de estos espacios que va a condicionar todas las actividades que allí tienen lugar, entre ellas y sin lugar a duda, las productivas. ASAJA ya ha expresado su preocupación en este sentido en numerosas ocasiones y ha reclamado mayor información con relación a cómo van a afectar a los productores agrarios dichas limitaciones; las compensaciones que van recibir por ello, y las dotaciones financieras que se van a destinar a éstos programas.

En opinión de ASAJA la protección del medio ambiente, una labor que agricultores y ganaderos vienen desarrollando desde antaño -incluso cuando los poderes públicos no se ocupaban de éstas cuestiones-, debe hacerse compatible con un desarrollo sostenible de la actividad productiva y no en su detrimento y, en este sentido, cualquier programa serio de protección de los espacios naturales debe contar con un presupuesto propio y suficiente para cumplir los objetivos para los que está diseñado.

ASAJA expondrá éstas consideraciones en la reunión que el próximo día 3 de noviembre celebra el Foro Red Natura, la plataforma recientemente creada para reivindicar los derechos de los usuarios del medio rural –agricultores, ganaderos, propietarios rurales, comunidades de regantes, cazadores, etc.- y en la que ASAJA está integrada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo