• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El Ministro de Agricultura perjudica a los olivareros al mantener bloqueada la interprofesional de la aceituna de mesa

           

El Ministro de Agricultura perjudica a los olivareros al mantener bloqueada la interprofesional de la aceituna de mesa

29/10/2003

Sevilla, 28 de octubre de 2003.- Algunos industriales de la aceituna de mesa operan en España en situación de oligopolio. Mantienen reuniones periódicas para fijar los precios de compra a los productores, hundiendo el mercado en origen y logrando pingües beneficios con esta estrategia ilegal. Estas prácticas se desarrollan ante la dejación del propio Ministerio de Agricultura, que las conoce y las consiente, eludiendo su propia responsabilidad al dilatar indefinidamente la puesta en marcha de los mecanismos necesarios para evitarlas.
Uno de los instrumentos básicos para garantizar la libre competencia y el libre establecimiento del precio entre los operadores es la Organización Interprofesional de la Aceituna de Mesa, un ente en el que están integrados los agentes más representativos del sector. La creación de la Interprofesión supondría un freno al oligopolio y permitiría la libre competencia en un mercado transparente y abierto, puesto que la Interprofesión contaría con los medios y los mecanismos necesarios para hacer un seguimiento exhaustivo del mercado y acabar con los acuerdos bajo cuerda. Por su parte, ASAJA-Sevilla ya ha puesto este asunto en manos de su asesoría jurídica.
Cuando hace ya casi un año se constituyó la Interprofesión del Aceite de Oliva todos los productores pensamos que la constitución de la siguiente, la de la Aceituna de Mesa, sería inmediata; sin embargo, el Ministro de Agricultura ha retrasado sine die esta ansiada constitución.
La constitución de la Interprofesión de la Aceituna de Mesa era inconveniente para algunos en una campaña como la actual, en la que pese a la corta cosecha (ante la falta de aceituna quedará vacante el 20% de la capacidad total de almacenamiento) algunos industriales han vuelto a hacer su agosto comprando al productor su aceituna a bajo precio, apropiándose así de todo el valor añadido.
A pocos días para el cierre de la campaña de recolección podemos avanzar que la producción nacional rondará las 470.000 toneladas, tal como adelantó ASAJA-Sevilla en su XXI Jornada de Aceituna de Mesa. Las lluvias, aunque han llegado algo tarde, han incrementado el calibre y la calidad de la producción, pero no evitarán que este año se quede sin ocupar parte de la capacidad de almacenamiento de industrias y cooperativas, que comenzaron la campaña con los almacenes prácticamente vacíos.
Desde ASAJA-Sevilla instamos al Ministro de Agricultura a desbloquear definitivamente esta Organización Interprofesional básica para la pervivencia y la sana competencia de este sector emblemático del campo de Sevilla tal y como ASEMESA, ASAJA y FAECA, que representan al 95% del sector, han solicitado reiteradamente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025
  • Andalucía lidera las exportaciones españolas de aceite de oliva con el 72% del total 16/10/2025
  • El aceite de oliva confía en el otoño para repetir los resultados de 2024/25 15/10/2025
  • UPA denuncia una “oportunidad perdida” para el sector olivarero en la campaña 2024/25 14/10/2025
  • Alertan de una drástica caída de producción y precios en el olivar extremeño 13/10/2025
  • La sequía provoca pérdidas del 70 % en la aceituna de mesa en Extremadura, especialmente en la manzanilla cacereña 10/10/2025
  • La cosecha de aceite de oliva podría duplicarse en Cataluña y alcanzar las 35.500 t 10/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo