• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ASAJA de C-LM insta a la consejería a defender como regadío la superficie de abandono de caudal

           

ASAJA de C-LM insta a la consejería a defender como regadío la superficie de abandono de caudal

24/10/2003

Toledo, 23 de octubre de 2003. La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha dirigido un escrito a la consejera de Agricultura, Mercedes Gómez, solicitándole que haga la gestiones oportunas para que la aplicación de la reforma de la Política Agraria Comunitaria (PAC) no perjudique a los agricultores que han solicitado alguna medida agroambiental, de carácter restrictivo.

La Organización Agraria ha expresado su preocupación por aquellos agricultores que en el periodo 2000-2002 han estado acogidos a la opción del 100% de abandono del caudal de agua, debido a que su solicitud de ayudas PAC se ha considerado como superficie de secano.

ASAJA de Castilla-La Mancha argumenta que se trataba de una medida agroambiental que fue aprobada con el fin de reducir el déficit hídrico de la cuenca del Guadiana, principalmente, en los acuíferos sobreexplotados (23 y 24) y, por tanto, no puede ser un impedimento para que los agricultores pierdan su derecho a percibir las ayudas como superficie de regadío, de cara a la aplicación del desacoplamiento de las ayudas directas de la producción que contempla la reforma de la Política Agraria Comunitaria.

Es importante recordar que ese desacoplamiento viene unido al pago único por explotación que sustituirá a la mayoría de las primas otorgadas actualmente. Ese pago se calculará teniendo en cuenta la media de las ayudas directas que se han recibido durante un periodo de referencia, que está fijado de 2000 a 2002, así como, una superficie de referencia y unos derechos de pago.

Es por ello que la Organización espera que este asunto se resuelva favorablemente ya que sería un disparate permitir que aquellos agricultores que han hecho posible un ahorro de agua en los últimos años vieran ahora mermada su capacidad de renta, al no poder recibir ese pago único por explotación en función de una superficie de regadío.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • La CE presenta su programa de trabajo 2026: estrategia ganadera europea y prácticas comerciales desleales 22/10/2025
  • La UE avanza en la apertura comercial con Ucrania 15/10/2025
  • El campo pide ser parte de la solución ante la crisis climática 15/10/2025
  • 50 M€ de la reserva agrícola se reparten entre agricultores de seis países afectados por heladas y tormentas 13/10/2025
  • El Tribunal de Cuentas Europeo alerta de irregularidades en el gasto de la UE por sexto año consecutivo 10/10/2025
  • Los agricultores de la UE están contentos con el apoyo del PE 10/10/2025
  • ¿Cuáles son las flexibilizaciones de la PAC que quiere introducir el Parlamento Europeo? 09/10/2025
  • El PE apoya los contratos obligatorios y que solo se llame salchicha a la de carne 09/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo