• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los freseros de Huelva, Cádiz y Sevilla recibirán apoyos por los daños sufridos en sus producciones

           
Con el apoyo de

Los freseros de Huelva, Cádiz y Sevilla recibirán apoyos por los daños sufridos en sus producciones

22/10/2003

21,oct.’03.- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha puesto en marcha varias medidas destinadas a reparar los daños causados por las adversidades climáticas, acaecidas desde finales de marzo hasta principios de mayo, en las producciones de fresa y fresón de las provincias de Huelva, Cádiz y Sevilla.

Por un lado, la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), dependiente del MAPA, ha establecido el pago de indemnizaciones por los daños derivados del descenso de calidad de la cosecha, que no se encontraban recogidos en la línea de seguro. Asimismo, el MAPA propondrá al Ministerio de Hacienda que establezca en la próxima campaña un régimen fiscal especial para contrarrestar estas pérdidas.

El MAPA indemnizará, en virtud de una Orden Ministerial, a los titulares de las explotaciones de fresa y fresón que hayan sufrido mermas en su producción no cubiertas en las líneas de seguro incluidas en el vigente Plan de Seguros Agrarios Combinados, siempre que los daños registrados hayan ocasionado pérdidas superiores al 20 ó 30 por ciento de la producción.

Esta medida se ha adoptado al comprobar el acusable descenso de calidad de la producción -y las pérdidas económicas que esto ha originado- como consecuencia de las lluvias intermitentes que ocurrieron en el periodo de tiempo antes mencionado.

Para poder beneficiarse de estas ayudas, fijadas en un máximo de 500.000 euros, es necesario haber suscrito la póliza de seguro agrario correspondiente a la producción de fresa y fresón, y que estuviera en vigor en el momento de producirse los daños. Está previsto que se puedan abonar las ayudas a finales del mes de noviembre.

Se han visto afectados por estos daños unos 120 productores de fresa y fresón, que cubren una superficie asegurada en el Sistema de Seguros Agrarios Combinados de 758 hectáreas y a su vez representan una producción total asegurada que asciende a 15,5 millones de Kilos.

De forma paralela, el MAPA propondrá al Ministerio de Hacienda la reducción de los índices de rendimiento neto en el Régimen de Estimación Objetiva del IRPF correspondientes al cultivo de la fresa en estas provincias, con objeto de adecuar la fiscalidad que atañe a esta producción, castigada por las adversidades climáticas, a la capacidad contributiva de los cultivadores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Eurcamara rechaza el etiquetado de origen del Sáhara Occidental: ¿Qué han votado los europarlamentarios españoles? 27/11/2025
  • Bioestimulantes y estrés salino cambian la microbiota comestible de lechuga y tomate 27/11/2025
  • Bruselas no quiere que las frutas y hortalizas se etiqueten como «Origen Sahara Occidental» 26/11/2025
  • Menos cítricos en el hemisferio norte esta campaña 26/11/2025
  • La cosecha catalana de avellana baja por segundo año consecutivo 25/11/2025
  • Proponen paro biológico contra trips parvispinus en Almería en 2026-27 24/11/2025
  • Arranca la lonja de cítricos de Córdoba con una caída de producción del 35% 24/11/2025
  • El truco de ciertas plantas para poder sobrevivir en suelos salinos 24/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo