• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Guerra de las hormonas: La UE se mueve por motivos comerciales y no científicos, según los ganaderos de vacuno de EEUU

           

Guerra de las hormonas: La UE se mueve por motivos comerciales y no científicos, según los ganaderos de vacuno de EEUU

21/10/2003

La UE ha prorrogado la prohibición de importar carne de vacuno tratada con hormonas de crecimiento. Dicha prórroga se ha hecho en base de nuevos estudios científicos que la Unión Europea espera presentar ante la Organización Mundial del Comercio al objeto de que ésta levante las medidas de retorsión que sufre la UE.

La opinión de los ganaderos de vacuno de EEUU no se ha hecho esperar. La Asociación de Ganaderos de Vacuno de EEUU considera que la prohibición de la UE no está hecha con una base científica sino que es una medida puramente proteccionista. No se trata más que de un nuevo movimiento en su estrategia durante más de doce años de ir retrasando el levantamiento de la prohibición, alegando nuevos indicios científicos. Indican, que según altos cargos del gobierno de EEUU, los últimos estudios que la UE dice haber realizado no es más que un intento de remover viejos estudios que no tienen validez.

Alegan que los estudios científicos que se han llevado a cabo han puesto de manifiesto que la utilización de los promotores del crecimiento no supone ningún riesgo para hombres o animales, si se utilizan de acuerdo con los procedimientos veterinarios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Nuevos focos en Girona y en el sur de Francia obligan a ampliar el radio de protección contra la dermatosis nodular contagiosa 17/10/2025
  • Ya se han confirmado 9 focos de dermatosis nodular contagiosa 15/10/2025
  • Detectado en Francia un caso de dermatosis nodular contagiosa en zona libre 14/10/2025
  • Está prohibido administrar vacunas no autorizadas contra la DNC 14/10/2025
  • Reclaman al MAPA medidas inmediatas para frenar la dermatosis nodular en Cataluña 14/10/2025
  • Se inicia la vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa en Girona 10/10/2025
  • La Cátedra de Investigación en Proteína Animal suma nueva investigadora 10/10/2025
  • Cataluña inicia hoy la vacunación contra la Dermatosis Nodular Contagiosa tras un retraso logístico en la llegada de las dosis 09/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo