• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / COAG: La producción de vino de la Unión Europea en el 2003 será la menor de los últimos diez años

           

COAG: La producción de vino de la Unión Europea en el 2003 será la menor de los últimos diez años

20/10/2003

Madrid, 17 de octubre de 2003. La producción de vino en la Unión Europea para esta campaña será la menor de los últimos diez años. Los últimos datos, extraídos de la reunión celebrada ayer por el COPA-COGECA en Bruselas, apuntan a que los cifras totales de producción vinícola estarán en torno a los 155 millones de hectolitros, un 10% por debajo de la media de las últimas cinco campañas ( 172 millones Hl).

Esta situación ha provocado una significativa subida de precios en los vinos bases de otros países de la UE como consecuencia de la reducción del nivel de existencias, que en algunos casos puede llegar a ocasionar problemas de abastecimiento a lo largo de esta campaña. Sin embargo, en España los precios no se han movido y las diferencias de precios con los principales Estados productores de la UE empiezan a ser alarmantes. En la actualidad el vino tinto base se cotiza en el Estado español a 2,75 euros/hectogrado, un 64% por debajo de los precios de Francia, (4,5 euros/hectogrado ), y un 37% menos que la cotización en Italia, (3,75 euros/hectogrado). En el vino blanco base la situación se repite; en Italia el precio asciende a 3 euros/ hectogrado, un 47% por encima de la cotización en España, (2,15 euros/hectogrado).

Ante este panorama, Manuel Sánchez Brunete, responsable de vino de COAG y único representante español en la reunión de ayer en Bruselas, no entiende “cómo es posible que en España se estén pagando unos precios propios de una situación de crisis, cuando en Europa hay una oferta insuficiente de vino de mesa. No hay ninguna justificación para que se produzcan estas alarmantes diferencias en un mercado único de un producto homogéneo como lo es el del vino base”.COAG apunta como una de las posibles causas de estas diferencias las preocupantes deficiencias de las estructuras de comercialización de nuestras bodegas y aboga por la puesta en marcha de medidas urgentes que palien esta incomprensible situación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • ASAJA denuncia el colapso en el nuevo sistema de declaración de cosecha en la DO Ribera del Duero 27/10/2025
  • El Vino de España lanza la segunda ola de su campaña por la moderación 24/10/2025
  • Los vinos de Aragón conquistan Madrid en el II Salón Peñín 21/10/2025
  • Unión de Uniones alerta de una vendimia corta y precios de la uva por debajo de lo esperado 21/10/2025
  • La vendimia en las DO de Castilla y León alcanza 291 Mkg con uva de gran calidad 16/10/2025
  • La reexportación es la clave en el comercio del vino según la OIV 10/10/2025
  • ¿Cómo serán las ayudas de la Diputación de Álava al viñedo afectado por mildiu? 08/10/2025
  • Las ayudas por mildiu en Álava podrán alcanzar los 9.000 € por explotación 06/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo