Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / La Universidad de Sevilla y Federación de Arroceros de Sevilla colaboran en actividades científicas de investigación

           

La Universidad de Sevilla y Federación de Arroceros de Sevilla colaboran en actividades científicas de investigación

09/10/2003

La Universidad de Sevilla y la Federación de Arroceros de Sevilla colaboran en actividades científicas de investigación y desarrollo tecnológico, intercambio de expertos, formación de personal y en la utilización y comercialización a terceros de tecnología desarrollada por la Universidad, después de Convenio Marco firmado hoy, 8 de octubre, que tiene una vigencia de cuatro años, renovable por periodos iguales por acuerdo tácito. A partir de la rúbrica de Miguel Florencio, rector de la Hispalense y Vicente Cebolla, presidente de la Federación de Arroceros de Sevilla se firmarán Convenios Específicos entre institutos, departamentos y grupos de investigación de la Universidad de Sevilla.

Este Convenio nace al abrigo de la Ley de Fomento y Coordinación General de la Investigación Científica y Técnica de 14 de abril de 1986 que crea un marco de referencia para promover la colaboración de los organismos públicos de investigación y las empresas, con el fin de dar respuesta eficaz a las exigencias del cambio tecnológico.

El convenio expone que, de un lado, la Universidad es organismo público de investigación de carácter multidisciplinar y plurisdisciplinario que desarrolla actividades de investigación y desarrollo científico y tecnológico interesado en colaborar con los sectores socioeconómicos para asegurar uno de los fines de la investigación como la innovación y la modernización del sistema productivo. Y, de otro lado, la Federación de Arroceros de Sevilla en su calidad de empresa, dedicada a la representación del sector arrocero en todas sus vertientes, ante la Administración comunitaria, nacional y autonómica, investigación , semillas, agroquímicos, etc.
A raíz de este convenio las modalidades de colaboración serán: la ejecución de proyectos y programas de investigación y desarrollo a realizar en los Institutos y Centros adscritos a la Universidad de Sevilla y/o en las instalaciones de la Federación de Arroceros de Sevilla; el asesoramiento mutuo en cuestiones relacionadas con la actividad de ambas entidades; la cooperación en programas de formación de personal investigador y técnico; organización y ejecución de actividades comunes relacionadas con la promoción social de la investigación y el desarrollo tecnológico; intercambio de personal por tiempo limitado, cuando la índole de trabajo lo requiera, entre otras.

Para facilitar la elaboración de los convenios específicos, su seguimiento y cumplimiento se constituirá una Comisión Mixta paritaria integrada por dos representantes de cada parte. Dicha Comisión se constituirá en el plazo de treinta días contados a partir de la fecha de la firma del acuerdo marco. Entre las funciones de la Comisión Mixta destaca proponer posibilidades de colaboración en temas científicos-tecnológicos de interés común; preparar los convenios específicos de ejecución del acuerdo marco sobre las materias seleccionadas, elevar propuestas; aclarar dudas y realizar el seguimiento de los convenios específicos.

Sevilla, 8 de octubre de 2003

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los arroceros de la Albufera afrontan una cosecha con pérdidas por plagas, bajos precios e importaciones 12/09/2025
  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo