Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Patata / Para la Unión de Campesinos – COAG los datos demuestran que los remolacheros no están dispuestos a arriesgarse con arranques tempranos que puedan repercutir en su economía

           

Para la Unión de Campesinos – COAG los datos demuestran que los remolacheros no están dispuestos a arriesgarse con arranques tempranos que puedan repercutir en su economía

07/10/2003

Pese a llevar abiertas prácticamente el mismo número de días (Olmedo abrió el 29 de septiembre y Toro el 30), la nota que define en opinión de la Unión de Campesinos – COAG el inicio de esta campaña es el desigual interés mostrado por los cultivadores a la hora de entregar sus remolachas en Acor o en Ebro. La primera, que concentra hasta la fecha la mayor parte de las entregas con más de 65.000 toneladas, abona una prima de “pronto entrega” (3,50 euros / Tm, 2,5 y 1,5 la primera, segunda y tercera semanas de recepción) como forma de compensar los mayores riesgos implícitos que para los remolacheros tienen los arranques tempranos, más si cabe en una campaña como la actual que presenta un importante retraso (entre 15 días y tres semanas según las zonas, en buena parte como consecuencia en la tardanza de la siembra debido al exceso de agua, circunstancia a la que se sumó el estrés provocado por el calor y los parones hídricos).

Mientras, las entregas en la azucarera toresana de Azucarera Ebro apenas alcanza las 6.000 toneladas. Así, el temor de Azucarera Ebro a una campaña excesivamente larga en proporción al aforo de remolacha ha provocado, en opinión de COAG, que la industria tome una serie de medidas que no atienden las verdaderas necesidades del sector. Con los cierres de Monzón de Campos y Benavente como trasfondo, los remolacheros van a ver recortados sus ingresos a través del transporte que Ebro les repercute como un intento más de esta para sufragar parte de la reestructuración industrial. Este hecho pone de manifiesto la falta de una verdadera política industrial en Ebro, que sigue sin reconocer los continuos esfuerzos que la parte productora viene realizando.

En cuanto a la polarización media (16,3º), esta es, según los datos que ha podido recabar COAG inferior en medio grado a la de la campaña pasada. La tónica general es la irregularidad de rendimientos, no sólo entre unas comarca y otras, sino incluso entre parcelas cercanas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cosecha récord de patata en 2025 en los países noroeste de la UE 08/09/2025
  • ¿De qué planta procede la patata? 03/09/2025
  • Récord de producción de patata en Francia: casi 1 Mt más que el año pasado 02/09/2025
  • La superficie de patata de conservación en Francia crece un 10,3 % en 2025 impulsada por nuevos productores 16/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 14/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 07/07/2025
  • El Grupo Florimond Desprez se convierte en accionista mayoritario de Danespo 04/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 30/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo