• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Sospecha de que por primera vez se haya detectado el PMWS en Nueva Zelanda

           

Sospecha de que por primera vez se haya detectado el PMWS en Nueva Zelanda

06/10/2003

Hasta ahora Nueva Zelanda era uno de los pocos países productores de porcino en el que no se había detectado la presencia del Síndrome de adelgazamiento post-destete (PMWS = Post-weaning Multi-systemic Wasting Syndrome). Sin embargo, los síntomas clínicos detectados en los cerdos destetados de una explotación han hecho sospechar que se pueda tratar de esta enfermedad.

Se trata de una enfermedad compleja y todavía bastante desconocida, por lo que la confirmación del diagnóstico es complicado y todavía tardará algún tiempo. El origen de la enfermedad todavía no ha sido claramente identificado por los científicos, aunque si se ha probado que el Circovirus porcino del tipo 2 (PCV2) juega un papel muy importante en la misma.

Los síntomas clínicos pueden ser asociados con al menos otras dos enfermedades víricas porcinas, el virus del síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRSV) y el parvovirus porcino (PPV). Ésta última y el PCV2 ya presentes en Nueva Zelanda. Los primeros análisis han descartado que se trate de PRRSV. Mientras continúan las investigaciones, la explotación sospechosa se está manteniendo bajo restricción.

El PMWS no se transmite al hombre pero es considerado actualmente como una de las enfermedades de mayor impacto económico en el sector porcino. Fue inicialmente reconocida en Canadá en 1996, aunque con carácter retrospectivo fue diagnosticada por primera vez en 1985. En España se diagnosticó en 1997. Además de en estos dos países, se ha detectado en el Reino Unido, Francia, EEUU, Austria, Dinamarca, Irlanda, Italia, Países bajos, Japón Corea, Portugal, Taiwán, Bélgica, Lituania y Tailandia.

Los síntomas clínicos varían mucho de una explotación a otra. Las tasas de mortalidad pueden fluctuar mucho de una granja a otra. Puede afectar a cualquier cabaña con independencia de su estatus sanitario o su sistema de producción. El desarrollo de la enfermedad suele ser lento. Afecta a animales entre las 6 y 14 semanas, aunque también pueden acusarla animales por encima de las 20 semanas. Los síntomas son muy variados: adelgazamiento, depresión, falta de apetito, afecciones respiratorias, diarrea, aspecto pálido o con ictericia, entre otros. Sin embargo, a veces el único síntoma es una muerte repentina. Afecta entre un 3 a un 50% de la cabaña y más del 80% de los cerdos afectados muere. Son frecuentes enfermedades secundarias como la de Glässers, meningitis, neumonía, pleuroneumonía y salmonelosis.

Ver dirección referenciada

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Daniel de Miguel: “No hay parón en los envíos a China, pero sí retrasos en los despachos aduaneros” 09/10/2025
  • Aranceles chinos, Ecogan y jamón ibérico, temas tratados por el MAPA con las OPAS 09/10/2025
  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo