• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / España fue uno de los países con más inspecciones de la Oficina Alimentaria y Veterinaria de la UE en 2002

           

España fue uno de los países con más inspecciones de la Oficina Alimentaria y Veterinaria de la UE en 2002

06/10/2003

El pasado año, España recibió 8 misiones de inspección de la Oficina Alimentaria Veterinaria (FVO) de la UE, lo que le convierte en uno de los países con más inspecciones, junto a Grecia, Reino Unido, Italia, Portugal y Francia, según el informe 2002 de la FVO. Las inspecciones en España se centraron en los programas de erradicación de enfermedades, trazabilidad, bienestar animal, PPC, EET, huevos y ovoproductos, control de las importaciones y contaminantes.

La FVO realizó en 2002 186 inspecciones, de las que el 57% fueron en países de la UE, un 27% en los países candidatos y un 16% en terceros países. Las tres cuartas partes de las inspecciones llevadas a cabo fueron por temas de seguridad alimentaria. El 25% restante se distribuyó en sanidad animal, bienestar animal y sanidad vegetal.

En las misiones llevadas a cabo dentro de la UE, el informe de la FVO señala que en relación con la seguridad alimentaria de las carnes rojas, se detectaron deficiencias en el funcionamiento de las bases de datos, el etiquetado y la capacidad de los servicios oficiales de seguir la trazabilidad del producto. En cuanto al sector huevos, considera que la legislación sobre los huevos de consumo está bien implementada pero no así, la referente a los ovoproductos.

En el programa de erradicación de la brucelosis bovina se encontraron muchas diferencias dentro y entre los Estados miembro. Las principales deficiencias fueron en relación con la clasificación de las explotaciones afectadas y en el control de los movimientos de los animales potencialmente enfermos.

En relación con las EET y la nutrición animal se ha observado que la situación va mejorando, aunque todavía se constatan deficiencias, especialmente en el control de los piensos. En cuanto al control de las importaciones de productos de origen animal, las medidas de protección se han implementado en los Estados miembro inspeccionados.

Las inspecciones realizadas en relación con la protección de los animales se centraron en el bienestar durante el transporte y el sacrificio. Con respecto a España, el informe señala que ha habido un pequeño progreso.

En sanidad animal, las inspecciones se centraron en la PPC y en la fiebre aftosa. Todos los países inspeccionados tenían planes de contingencia y erradicación pero se observó que en algunos casos era precisa una actualización.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • La vacunación reduce pérdidas en porcino, avicultura y vacuno: un estudio lo cuantifica 17/10/2025
  • Solo en 8 provincias españolas no circula el virus de la lengua azul 17/10/2025
  • La FAO premia la herramienta ECOGAN del MAPA por su contribución a la ganadería sostenible 16/10/2025
  • CEDECARNE critica el informe de la OCU sobre la trazabilidad de la carne por confundir al consumidor 16/10/2025
  • Agricultura distribuye fondos para reforzar la sanidad animal autonómica 15/10/2025
  • Cantabria: en solo cinco años los ataques de lobo se han multiplicado por 2,5 14/10/2025
  • Unión de Uniones pide vacunación preventiva ante la DNC en España 14/10/2025
  • Gorriti (X. Iraola) 13/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo