Madrid, 30 de septiembre de 2003.- La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) considera absolutamente inaceptables las condiciones del nuevo acuerdo que han alcanzado la UE y Marruecos en torno a la renovación del apartado agrícola del Acuerdo de Asociación.
Dicho acuerdo concedería a Marruecos un incremento de las cantidades de tomate para exportar a la U.E. que alcanzaría las 175.000 Tm. durante los meses de Octubre a Mayo con un contingente adicional de 45.000 Tm. durante 4 años, hasta llegar a cubrir la demanda histórica de Marruecos de las 220.000 Tm.
En consecuencia, el acuerdo permitiría que las exportaciones de tomate marroquí a la U.E. se produjeran coincidiendo con el período de comercialización del tomate español y que también durante ese mismo período las exportaciones de Marruecos experimenten un notable incremento con respecto a las cantidades vigentes en el acuerdo anterior, que eran de 150.676 Tm. durante el período Octubre-Marzo, que va a suponer la desestabilización del mercado y la caída de los precios al productor.
El aumento de las concesiones realizadas a Marruecos en sus exportaciones de tomate adquiere mayor gravedad al no haberse establecido dentro del acuerdo mecanismos de control eficaces sobre las exportaciones realizadas por Marruecos, lo que permitirá que, como ya ha ocurrido en otras ocasiones, Marruecos pueda sobrepasar incluso los cupos de exportación asignados.
Para UPA, el Gobierno español pone de manifiesto una vez más su incapacidad para defender los intereses de los agricultores españoles; en este caso, de los productores de tomate a los que pone ahora en una situación mucho más difícil para poder mantener la viabilidad económica de sus explotaciones.
UPA exige al Gobierno que en el seno del grupo de trabajo del Consejo Mashrek-Magreb consiga parar el acuerdo de la Comisión y en caso contrario incluya en el acuerdo las compensaciones suficientes para los agricultores de tomate, que garanticen el mantenimiento de renta en este sector tan importante para amplias zonas de la geografía española.
No es admisible que sobre un sector sin ayudas comunitarias se cimente un acuerdo que claramente beneficia a otros con más apoyos y donde Francia y los países centro europeos tienen mucho más intereses. Y todo ello sin contemplar ningún tipo de medidas compensatorias que palien el más que evidente descenso de la renta de los productores españoles. Por lo tanto UPA exige que se incremente el presupuesto de la OCM de frutas y hortalizas para compensar las pérdida de renta que se va a producir consecuencia de la entrada del tomate marroquí.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.