• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Las cooperativas rechazan la propuesta de reforma de la OCM del aceite de oliva establecida por la Comisión Europea

           

Las cooperativas rechazan la propuesta de reforma de la OCM del aceite de oliva establecida por la Comisión Europea

25/09/2003

La Comisión Europea ha hecho pública una medida que tiene como propuesta prioritaria la modificación de la actual ayuda a la producción de aceite por un sistema mixto, en el que el 60% de la misma se cobrará en función de lo producido en años anteriores, independientemente de la cosecha del año, y el 40% restante se repartirá tal y como el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación decida, siempre que se vincule al apoyo del olivar menos productivo.

Esta propuesta es rechazada taxativamente por las federaciones de cooperativas de Extremadura (UNEXCA), Castilla-La Mancha (UCAMAN), Valencia (FECOAV) y Cataluña (FCAC), entre otras; ya que, tras reunirse en la Jornada de FUNDOLIVA sobre la “Reforma de la O.C.M. del Aceite de Oliva”, han considerado que la ayuda propuesta por la Comisión perpetúa los defectos y desigualdades de la OCM actual, al cobrarse una cantidad fija por lo producido en años anteriores, haciendo una “foto” invariable de las penalizaciones sufridas.

Contra esta medida, considerada injusta porque perpetúa las desigualdades entre olivicultores, las cooperativas exigen una reorientación del sistema de ayuda y proponen que ésta sea lineal por hectárea a nivel de la Unión Europea, de un importe aproximado a 430 euros por hectárea, tanto para el olivar con destino a almazara como de aderezo. Además esta ayuda estaría condicionada a la entrega de producción a la almazara y al cumplimiento de las Buenas Prácticas Agrarias (BPA).

De este modo se lograría mantener la estructura de agroindustria cooperativa en las zonas rurales de nuestro país y se favorecería así a una renta equitativa para los agricultores europeos, en contra de la medida hecha pública ayer por la Comisión, considerada perjudicial para más de 1.300.000 hectáreas de los 2.300.000 totales repartidas por toda la geografía española, ya que más del 57% de la superficie nacional de olivar está recibiendo una ayuda equivalente por hectárea por debajo de la media europea.

Es importante destacar que en toda la Unión Europea existe un tipo de olivar de producciones limitadas; este olivar necesita una solución específica que le permita compensar los elevados costes de producción de su cultivo, para evitar su abandono y reconocer su función ambiental y social.

Además, las cooperativas consideran imprescindible que se mantengan los actuales controles sobre la producción y las existencias en el sector, con el objetivo de garantizar la máxima transparencia en el mercado. Para ello solicitan que se mejore el actual sistema de almacenamiento privado para que éste se desencadene automáticamente y no dependa del voto de países no productores.

Exigen también una mejora en los plazos, en el nivel del precio de desencadenamiento y la prohibición de las mezclas del aceite de oliva con semillas en el ámbito de la Unión Europea.

Todas estas medidas son reivindicadas con urgencia desde las cooperativas ya que la reforma que ayer se propuso es de enorme relevancia y afecta a más de 300.000 olivicultores de todo el Estado español y a la economía de muchos municipios.

24 DE SEPTIEMBRE DE 2003

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025
  • Andalucía lidera las exportaciones españolas de aceite de oliva con el 72% del total 16/10/2025
  • El aceite de oliva confía en el otoño para repetir los resultados de 2024/25 15/10/2025
  • UPA denuncia una “oportunidad perdida” para el sector olivarero en la campaña 2024/25 14/10/2025
  • Alertan de una drástica caída de producción y precios en el olivar extremeño 13/10/2025
  • La sequía provoca pérdidas del 70 % en la aceituna de mesa en Extremadura, especialmente en la manzanilla cacereña 10/10/2025
  • La cosecha de aceite de oliva podría duplicarse en Cataluña y alcanzar las 35.500 t 10/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo