23-09-03. Quince empresas comercializadoras de pepino, entre las que se encuentran las de mayor volumen y mayor facturación de este producto, han aceptado el acuerdo propiciado esta mañana gracias a la intermediación de COAG. Estas empresas han decidido voluntariamente iniciar la próxima semana una experiencia pionera en Almería que consiste en consensuar las condiciones de venta de pepino y acordar un precio mínimo de referencia que se revisará semanalmente.
A petición de COAG, las empresas se han comprometido a respetar en todo momento las condiciones de venta y han aceptado que técnicos de la delegación provincial de Agricultura supervisen las operaciones comerciales de cada una de las empresas que voluntariamente se adhieren a este nuevo sistema, que estará caracterizado por una información transparente pero limitada a las comercializadoras que colaboran en esta iniciativa. Cada semana, las empresas enviarán a la delegación de Agricultura datos sobre sus existencias de pepino en almacén y sus previsiones de género para la semana siguiente. Desde la delegación de Agricultura, estos datos se remitirán a cada una de las empresas colaboradoras y finalmente se consensuará un precio mínimo de salida válido durante la siguiente semana.
COAG valora positivamente el espíritu de colaboración mostrado por las comercializadoras más importantes. “Durante la reunión, hemos coincidido a la hora de identificar las causas del hundimiento de precios del pepino, y todos sabemos que los compradores extranjeros están haciendo su agosto por culpa de la competencia que nos hacemos nosotros mismos en Almería. Gracias a este acuerdo, el producto de Almería estará valorado como se merece y, por tanto, los agricultores venderán más caro”, según Antonio Oliver, secretario provincial de COAG.
Foro con las empresas
COAG pretende dar continuidad a este cauce de colaboración con las comercializadoras, ya que la iniciativa del pepino puede repetirse a lo largo de esta campaña para cualquier otro producto con problemas de precios bajos. “Sabemos que es una solución temporal y para salir del paso, pero no se puede hacer más hasta que el sector no tenga un instrumento como la Interprofesional que garantice la gestión del mercado”, añade Antonio Oliver.
El borrador del acuerdo se ha definido en la reunión que COAG y comercializadoras han mantenido hoy para analizar el problema del pepino, aunque se ratificará el próximo jueves en una samblea en la que se prevé una mayor asistencia. La reunión de hoy, que se ha celebrado al mediodía en el salón de actos de Sat Mayba (El Ejido), fue convocada por COAG en la tarde de ayer al conocerse que la Mesa Hortofrutícola aplazaba hasta el viernes el análisis de esta crisis de precios en origen.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.