• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / UCAMAN augura buenas perspectivas para la campaña vitivinícola en Castilla-La Mancha con un aumento de la producción del 5%

           

UCAMAN augura buenas perspectivas para la campaña vitivinícola en Castilla-La Mancha con un aumento de la producción del 5%

08/09/2003

La Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha (UCAMAN) califica de “satisfactorio” el inicio de la campaña vitivinícola que ha comenzado de forma generalizada en Castilla-La Mancha, previendo buenas perspectivas comerciales para las bodegas y cooperativas del sector, que esta campaña 2003/2004 verán, según datos provisionales, incrementar su cosecha en un 5%, respecto al pasado año. Estos han sido alguno de los datos extraídos hoy durante la celebración de la Asamblea de Vinos de UCAMAN celebrada en su sede de Alcázar de San Juan, a la que han estado convocadas cerca de 200 bodegas cooperativas de toda la región.

Según el portavoz sectorial de Vinos de UCAMAN, Ángel Villafranca, las estimaciones de producción son a la baja respecto a las previstas a principios de julio, debido a la ola de calor, “aunque esto no parece que vaya a impedir que incluso se superen ligeramente los volúmenes del pasado año”. Las condiciones climatológicas de este verano han tenido una repercusión directa sobre los viñedos de secano y menor en los de regadío, provocando a su vez un adelanto de la vendimia debido a la maduración inminente de variedades tempranas.

Las previsiones realizadas por el Departamento Vitivinícola de UCAMAN cifran la cosecha en curso en Castilla-La Mancha en un total de 21,9 millones de Hl. Este dato es casi un 10% superior a los volúmenes medios de campaña alcanzados en la Comunidad en el período 1997-2002.

A nivel nacional, según datos de UCAMAN, se espera una cosecha un 6% superior al pasado ejercicio, es decir, un total de 42,2 millones de Hl.

Producción por provincias

Por provincias, Ciudad Real continúa vendimiando el mayor porcentaje dentro de la Comunidad, con un total de 9 millones de Hl. (4,96% más que el pasado año), seguida de Toledo con 5,7 millones de Hl. (+7,6%); Albacete, con 3,5 millones de Hl. (+2,3%); Cuenca con 3,4 millones de Hl. (+2,9%) y Guadalajara con cerca de 50.000 Hl., aproximadamente (0%).

Éxito del acuerdo para la producción de mostos

Por otro lado, Ángel Villafranca ha destacado como “muy positivo”, el acuerdo alcanzado entre UCAMAN y la Asociación Española Empresarial de Transformadores Comercializadores y Exportadores de Zumos y Mostos (AEMZU) el pasado 26 de agosto, por el cual se ha establecido una producción de mostos en la región de entre 5 y 6 millones de hectolitros, lo que facilitará a los productos vitivinícolas de la Comunidad una salida más en los mercados, tanto nacionales como internacionales.

Incógnitas que soporta el sector

Sin embargo, desde UCAMAN se valora negativamente que aún existan incógnitas por despejar respecto a las normas que habrá que seguir para la destilación, ya que de todos es conocido que una parte importante del vino de Castilla-La Mancha es la base para la elaboración de los alcoholes nobles de uso de boca, más conocidos como brandys, y de gran prestigio a nivel internacional. UCAMAN exige celeridad al Comité de Gestión europeo para que marque las campañas de referencia así como el porcentaje máximo de vino de mesa definitivo al que las bodegas cooperativas podrán acogerse para destinar su vino a la destilación de uso de boca.

Del mismo modo UCAMAN critica que aún el Ministerio de Agricultura no haya publicado el R.D. de Etiquetado, así como la definición que se hace en él de los diferentes tipos de vino, lo que cierne al sector en una preocupante inquietud.

Impulso a la calidad con el Proyecto de Diferenciación de la UVA

Otros temas de interés señalados durante la Asamblea fueron el buen desarrollo del Proyecto de Diferenciación de la Calidad de la Uva a su entrada en bodega impulsado por UCAMAN y el Instituto de la Vid y el Vino en Castilla-La Mancha, del que se están beneficiando en la actualidad varios miles de cooperativistas de la región, y que, según previsiones, UCAMAN anuncia ponerlo en marcha en cerca de medio centenar de bodegas cooperativas en próximos años. Esta iniciativa, que está siendo referencia a nivel nacional, está permitiendo por primera vez a las bodegas cooperativizadas que puedan demostrar ante sus miles de socios la calidad de la uva que meten en bodega a través de unos parámetros analíticos y objetivos de calidad. El objetivo último es contar en cada una de las cooperativas con una mayor amplia gama de productos, en función de su calidad, que les permita conquistar nuevos mercados y revalorizar su producto final.

En otro orden de cosas se dio cuenta a las cooperativas asociadas de UCAMAN de las normas de esta campaña, entre ellas, la Ley de la Viña y el Vino (nacional), la Ley e la Viña y el Vino de Castilla-La Mancha, la Ley Antibotellón, datos de reestructuración y otros temas de máximo interés que encierran estas disposiciones como es la adaptación de los Consejos Reguladores existentes a la nueva Ley del Vino regional bien, optando por constituirse como Agrupaciones de Productores o aprobando sus normas de producción. Así mismo se expusieron las dudas que existen sobre el Fondo de Promoción Vitivinícola que ampara la Ley regional del Vino con el objetivo de financiar acciones de promoción del Vino y Mosto de C-LM.

Alcázar de San Juan (Ciudad Real) 5 de septiembre de 2003

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El Vino de España lanza la segunda ola de su campaña por la moderación 24/10/2025
  • Los vinos de Aragón conquistan Madrid en el II Salón Peñín 21/10/2025
  • Unión de Uniones alerta de una vendimia corta y precios de la uva por debajo de lo esperado 21/10/2025
  • La vendimia en las DO de Castilla y León alcanza 291 Mkg con uva de gran calidad 16/10/2025
  • La reexportación es la clave en el comercio del vino según la OIV 10/10/2025
  • ¿Cómo serán las ayudas de la Diputación de Álava al viñedo afectado por mildiu? 08/10/2025
  • Las ayudas por mildiu en Álava podrán alcanzar los 9.000 € por explotación 06/10/2025
  • Las bodegas prevén una vendimia más corta y reclama flexibilidad en la Ley de la Cadena 29/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo