• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / El lavado de los huevos de categoría A se podría permitir durante un período de 3 años

           

El lavado de los huevos de categoría A se podría permitir durante un período de 3 años

04/09/2003

La Comisión ha propuesto que durante un período transitorio de tres años, pueda permitirse el lavado de los huevos de consumo en condiciones de vigilancia estricta. Hasta ahora cuando un huevo de categoría A era lavado bajaba a la categoría B. Sin embargo, a partir del 1 de enero de 2004 los huevos de categoría de B no podrán destinarse a consumo humano por lo que se genera un problema para los operadores que realizan esta práctica.

En la Unión Europea no es una medida extendida, salvo en Suecia donde se lavan algo más de la mitad de los huevos de consumo. En algunos países como el Reino Unido e Italia, algunos consumidores empiezan a demandar el lavado por considerar que el huevo lavado es más seguro.

La propuesta de la Comisión establece que se permitiría el lavado de los huevos hasta el 31 de diciembre de 2006 en los centros de embalaje que, a fecha 1 de junio de 2003, dispusieran de autorización para lavar huevos. También establece que los huevos lavados deberían ajustarse a los criterios establecidos para la categoría A, pero tendrían que llevar la mención «huevos lavados» en el embalaje. La Autoridad Alimentaria Europea debería elaborar un informe científico exhaustivo sobre el lavado de huevos de consumo para el 31 de diciembre 2005.

Por otro lado, la nueva propuesta de la Comisión también obligaría a que los huevos vendidos directamente por los productores en los mercados locales fueran marcados con el correspondiente código. Hasta ahora, estas ventas directas, salvo las subastas, estaban eximidas de esta obligación.

Además, la nueva propuesta adapta la normativa existente en relación con el marcado y el embalaje de los huevos, al hecho de que desde el 1 de enero de 2004, las categorías de huevos B y C se refunden en una única categoría B. Dicha categoría no podrá destinarse a consumo humano sino solo venderse a la industria alimentaria y no alimentaria

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Cantabria confirma dos nuevos casos de influenza aviar en gaviotas 20/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Toledo 17/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar en ponedoras en Olmedo (Valladolid) 16/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Valladolid 14/10/2025
  • El consumo de huevo en España crece un 16,7% desde 2019 y consolida su papel en la dieta de los hogares 10/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en ponedoras en Valladolid 07/10/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Valladolid elevan a nueve los casos en granjas españolas en 2025 02/10/2025
  • Argentina recupera el estatus libre de influenza aviar H5N1 01/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo