La Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha (UCAMAN) estima la cosecha de frutas de hueso producidas en Castilla-La Mancha un 38% superior a la del pasado ejercicio. La ola de calor de las últimas semanas, aunque no han deteriorado en exceso la cantidad ni la calidad, sí han provocado leves reducciones en cuanto a la cosecha prevista en un principio. Por otro lado, el estado cualitativo la misma ha sido calificada de “Excelente” desde el departamento técnico Hortofrutícola de la Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE).
Concretamente, la pavía (melocotón amarillo) y el albaricoque son los cultivos que mayor incremento experimentarán respecto al pasado ejercicio, según las previsiones, un 52% y un 47% respectivamente en Castilla-La Mancha. La producción prevista de pavía es de 11.100 toneladas y de 10.000 toneladas la de albaricoque. Por otro lado, la ciruela recolectada en Castilla-La Mancha se prevé de 8.050 toneladas, un 15% más que en el año 2002.
Incidencias en Castilla-La Mancha
Cabe destacar cómo el agua y piedra que cayó el pasado 16 de agosto provocó en la comarca productora castellano-manchega de pavías leves pérdidas. Las elevadas temperaturas del verano han ocasionado que el tamaño o calibre de las piezas se haya quedado por debajo de lo que le correspondía (la cosecha podía haber sido un 15% superior), pese a eso, la cosecha está siendo buena en cantidad y precio.
Respecto al albaricoque, en Castilla-La Mancha, la cosecha, aunque superior a la del pasado año, se ha visto reducida respecto al inicio del verano entre un 15 y un 20% debido a las altas temperaturas, que han evitado que el fruto tenga un mayor tamaño y a las precipitaciones que se produjeron a finales de campaña, ocasionando la podredumbre en algunas partidas. También caben destacar los daños por heladas que se produjeron durante los días 19 y 20 de marzo y 5 de abril.
La ciruela, que incrementa su producción respecto al pasado año, experimenta sin embargo una reducción de un 10% por la ola de calor.
A nivel nacional, la Confederación de Cooperativas Agrarias de España confirmaba en su primera estimación de la temporada 2003 hecha a finales de junio, que la campaña –cuyo grueso se desarrolla desde el mes de mayo hasta agosto-, ascenderá a un total de 1,3 millones de toneladas de fruta de hueso. Estas cifras arrojan un leve descenso en pavías y nectarinas, que contrasta con el aumento de melocotones y albaricoques en el territorio nacional.
Por regiones productoras, y siempre según los datos de CCAE elaborados a finales de junio, Andalucía recolectará 51.000 toneladas de melocotones; 21.000 de pavías y 70.000 de nectarinas. Por su parte, la Comunidad Valenciana también destaca en la producción de nectarinas, con 41.129, seguida de la de melocotón, con 36.373; albaricoque, con 14.389 y pavía, con 7.165. Murcia, Cataluña y la franja de Rioja, Navarra y Aragón ostentan una elevada producción de frutal de hueso. Cataluña superará las 73.000 toneladas de melocotón; las 135.000 toneladas en pavía y 72.000 de nectarina. Así, la producción más elevada de pavía la registran Rioja, Navarra y Aragón con 251.750 toneladas, seguida de más de 94.000 de nectarinas y 34.000 de melocotón.
21 de agosto de 2003
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.