• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / UCAMAN pide al MAPA que no se olvide de los olivicultores castellano-manchegos

           

UCAMAN pide al MAPA que no se olvide de los olivicultores castellano-manchegos

21/07/2003

OLICAMAN (Asociación Profesional de Productores del Sector Oleícola de Castilla-La Mancha) y OLEOMANCHA (Asociación Empresarial de Operadores de Aceite de Oliva de Castilla-La Mancha) son las únicas organizaciones de operadores, reconocidas por la Consejería de Agricultura de la Comunidad, que han presentado programas a desarrollar entre los olivicultores e industrias almazaras castellano-manchegas y se han convertido de hecho, por su representatividad, en el eje vertebrador insustituible para la mejora del sector olivarero en la región
 
En tela de juicio el futuro de más de 70.000 olivicultores y 170 almazaras
 
Ante esta realidad y la inminente la celebración de la Conferencia Sectorial de Agricultura, que preside el Ministro Arias Cañete y que cuenta con la participación de las Comunidades autónomas, el lunes 21 de julio de 2003 en la que se va a decidir qué organizaciones de operadores del sector oleícola van a obtener financiación de la UE – para programas a favor de la calidad del aceite y de los olivicultores – UCAMAN reclama que los programas presentados por OLICAMAN y OLEOMANCHA sean atendidos, ya que son las únicas organizaciones de operadores reconocidas que existen en nuestra región, cuyas acciones a desarrollar beneficiarán a más de 70.000 olivicultores y a más de 170 almazaras (asociadas a UCAMAN y a la Asociación de Industriales de Aceite de Oliva de la Zona Centro), de todas las zonas productoras de Castilla-La Mancha e integrando a todas las organizaciones de productores que tramitan y gestionan la ayuda a la producción (OPR).
 
De no otorgarse los fondos solicitados por estas dos organizaciones – fondos que se han generado por las producciones históricas regionales – Castilla la Mancha no recibirá el porcentaje que le corresponde, y tanto
OLICAMAN como OLEOMANCHA no podrán cumplir el objetivo para el que fueron creados, a través del reglamento comunitario 1334/02 y de la orden de la Consejería de Agricultura que lo desarrollaba en nuestra región.
 
Dicho reglamento comunitario que rige el reparto de estas ayudas, y que el Ministerio deberá tener en cuenta el próximo lunes 21 de julio de cara a su decisión final, cita «que debe tener en cuenta la importancia olivarera de cada zona» a la hora de atender las solicitudes de financiación de los operadores. Castilla la Mancha es, por importancia olivarera, la segunda región española. Cuenta con el 13,56% de las almazaras nacionales, y un porcentaje similar de la superficie nacional. Pero además los potenciales beneficiarios de las acciones que ejecutarían OLICAMAN y OLEOMANCHA son el 18.7% de los productores españoles (que son los productores que agrupa Castilla la Mancha del total nacional).
 
Por tanto UCAMAN reclama que a Castilla la Mancha se le conceda en dicha reunión la parte que proporcionalmente le corresponda y que se ha generado a partir de las producciones de nuestra región, sin dejarse llevar por otros planteamientos que lo único que conseguirían es que los productores de nuestra región tuvieran un perjuicio económico frente al resto.
 
Recordemos que la financiación que se decide el lunes si viene a nuestra región se dedicaría para ejecutar acciones como una red de avisos en los medios de comunicación para tratamiento de plagas y enfermedades en olivar, creación y difusión entre los productores de un catálogo de olivicultura ecológica, ayudas para la contratación de técnicos en campaña en almazaras, ayudas para la adecuación ambiental en almazaras, para etiquetado, para calibración de aparatos etc.; acciones todas ellas a favor de los olivicultores y almazaras de la región.
  
Toledo, 19 de Julio de 2003

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025
  • Andalucía lidera las exportaciones españolas de aceite de oliva con el 72% del total 16/10/2025
  • El aceite de oliva confía en el otoño para repetir los resultados de 2024/25 15/10/2025
  • UPA denuncia una “oportunidad perdida” para el sector olivarero en la campaña 2024/25 14/10/2025
  • Alertan de una drástica caída de producción y precios en el olivar extremeño 13/10/2025
  • La sequía provoca pérdidas del 70 % en la aceituna de mesa en Extremadura, especialmente en la manzanilla cacereña 10/10/2025
  • La cosecha de aceite de oliva podría duplicarse en Cataluña y alcanzar las 35.500 t 10/10/2025
  • Competencia alerta de riesgos en la retirada obligatoria de aceite de oliva y COAG la acusa de favorecer a la industria 07/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo