• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Árboles como solución medioambiental para las explotaciones avícolas

           

Árboles como solución medioambiental para las explotaciones avícolas

16/07/2003

El Profesor Malone de la Universidad de Delaware, ha aconsejado que plantar una línea de árboles alrededor del perímetro de una explotación de producción avícola puede mejorar considerablemente los aspectos medioambientales de ésta. Los árboles pueden actuar como filtro natural del ruido procedente de los túneles de ventilación, del olor, del polvo y de las plumas.
 
Además, pueden reducir las emisiones de amonio, capturando en forma de gas o suspendido en las partículas de polvo. También pueden capturar el dióxido de carbono, gas de efecto invernadero, y almacenar el carbono en la madera, liberando el oxígeno en la atmósfera. Las raíces son también efectivas en absorber nutrientes que pueden escapar de las deyecciones de las explotaciones.
 
La barrera de árboles puede actuar de cortaviento, disminuyendo la velocidad de éste en cerca de un 50%. También funciona como aislante térmico, reduciendo los costes de calefacción entre un 10 y 40%, y los de refrigeración en un 20%.
 
La distancia a la que deben colocarse los árboles depende de variados factores, como son la orientación de la explotación, los sistemas de ventilación, la velocidad del viento, las especies de árboles utilizadas etc. El Prof. Malone aconseja que a la salida de los túneles de ventilación, los árboles deben colocarse lo más cerca posibles. Sin embargo, para no interferir con la eficacia de los ventiladores, los árboles tienen que estar separados de éstos al menos cinco veces el diámetro del ventilador.
 
 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Cantabria confirma dos nuevos casos de influenza aviar en gaviotas 20/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Toledo 17/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar en ponedoras en Olmedo (Valladolid) 16/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Valladolid 14/10/2025
  • El consumo de huevo en España crece un 16,7% desde 2019 y consolida su papel en la dieta de los hogares 10/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en ponedoras en Valladolid 07/10/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Valladolid elevan a nueve los casos en granjas españolas en 2025 02/10/2025
  • Argentina recupera el estatus libre de influenza aviar H5N1 01/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo