Almería, a 14 de julio de 2003. Casi finalizada las
campañas de productos tan importantes para nuestra agricultura almeriense como
es el caso del pimiento, calabacín pepino y judía, ASAJA-ALMERÍA se dispone a
evaluar las producciones hortícolas.
ASAJA ha realizado un análisis comparativo de las
producciones hortícolas de Almería de la presente campaña 2002/2003 con respecto
al año anterior.
En términos generales, la campaña 2002/2003 ha transcurrido
sin cambios considerablemente notorios respecto a campañas anteriores.
Únicamente factores como la abusiva bajada de precios o la
dificultad para encontrar mano de obra, ha supuesto una disminución en la
producción del pimiento o judía.
Concretamente, la producción de pimiento en esta campaña ha
sufrido un ligero descenso del 4,5%. Esto, a pesar de que comenzó con
importantes aumentos de producción de entre el 20 y el 35%, tras lo cual ha ido
descendiendo, hasta más de un 60% al final de campaña. La explicación de este
suceso está en que los agricultores, ante los bajos precios que han tenido los
pimientos en esta campaña, han ido acortando el ciclo de cultivo, para probar
con otro cultivo en siembra de primavera, o simplemente para disminuir pérdidas
cuando ya no se costeaba cortar los frutos.
En el calabacín, al igual que en pimiento, la producción ha
permanecido prácticamente constante, con un ligero descenso del 5,73%. Para
ambos cultivos, la disminución de la producción se ha reflejado tanto para el
consumo interior como para las exportaciones. En febrero, hubo una caída de la
producción de calabacín, un 31% menos que en el mismo mes del año anterior, lo
que provocó que durante este mes se alcanzaran precios muy interesantes para los
agricultores, tras el cual, la producción se recuperó y los precios bajaron.
Un cultivo que ha visto incrementada de forma importante su
producción es el pepino, que ha producido este año un 20% más que en la campaña
anterior. El incremento de producción se ha debido a las exportaciones que
aumentaron en más del 36%, mientras que el consumo interior se vio disminuido en
un 10%. El uso de variantes de pepino resistente al virus de las venas amarilla,
ha sido otro factor importante en cuanto al aumento de este producto.
El cultivo que más ha visto descendida su producción en
esta campaña ha sido el de la judía, cayendo por encima del 24%. La causa de
este descenso puede encontrarse en que el agricultor, ante el progresivo
encarecimiento y la poca disposición de mano de obra, opta por cultivar en sus
invernaderos otros cultivos menos exigentes en mano de obra.
Tabla resumen:
|
Pimiento |
Calabacín |
Pepino |
Judía |
2.002/2.003 |
399156 |
148169 |
284051 |
26562 |
2.001/2.002 |
417897 |
157171 |
236813 |
35066 |
Variación % |
-4,48 |
-5,73 |
19,95 |
-24,25 |
( * cantidades en toneladas)
ASAJA-Almería ha considerado oportuno evaluar
posteriormente las producciones de tomate, berenjena, sandía y melón, ya que
durante este mes de julio todavía se producen cambios notorios en estos
productos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.