• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La Unió-COAG se opone a los nuevos reglamentos aprobados en la OCM de frutas y hortalizas

           

La Unió-COAG se opone a los nuevos reglamentos aprobados en la OCM de frutas y hortalizas

08/07/2003

7 de julio de 2003.- LA UNIÓ-COAG señala que la aprobación por parte de la Comisión Europea de los nuevos reglamentos de aplicación de la OCM de frutas y hortalizas, sobre reconocimiento de Organizaciones de Productores y gestión de programas y fondos operativos, es un nuevo revés para los productores hortofrutícolas de la Comunidad Valenciana ya que beneficia claramente a la distribución. LA UNIÓ exige al Ministerio de Agricultura, debido a que las medidas son subsidiarias, que mantenga el reconocimiento de las Organizaciones de Productores como hasta ahora.
 
LA UNIÓ-COAG se opone a esta aprobación porque bajo el pretexto de la eliminación de trámites burocráticos, la Comisión Europea ha planteado una reforma encubierta de la OCM de frutas y hortalizas que supondrá la atomización de los productores y la perdida de control de su propia producción en beneficio de las empresas de distribución.
 
LA UNIÓ-COAG  afirma que los nuevos reglamentos permiten que un único socio tenga hasta el 49% del derecho de voto de las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas, lo que reduce la posibilidad de tomar decisiones democráticas en las OPFH que tengan un gran número de socios con pequeña dimensión
económica.
 
La Comisión Europea plantea asimismo una dimensión mínima de cinco agricultores que comercialicen un volumen de 100.000 euros para constituir una OPFH, circunstancia que a juicio de LA UNIÓ-COAG va en contra del objetivo de concentración de la oferta en aras de conseguir una mayor competitividad
 
La nueva reglamentación indica que las OPFH no tendrán ningún tipo de limitación a la hora de comercializar producciones de terceros, es decir que no provengan de sus socios. De esta manera, según LA UNIÓ por ejemplo organizaciones de producciones holandesas podrán comercializar frutas y hortalizas valencianas y quedarse con el valor añadido que tienen nuestras producciones. Además, esta medida no se podría llevar a la práctica en las OPFH españolas ya que el marco legislativo de las cooperativas limita al 30% el volumen de comercialización de productos de terceros.
 
Otro hecho cuestionable es que la Comisión Europea abre también la posibilidad a que dentro de las OPFH puedan existir socios no productores con voz y voto. Para LA UNIÓ la puesta en marcha de esta medida pone en bandeja al sector comercializador y a la gran distribución el control del eslabón más débil de la cadena como son los productores. Las OPFH podrán además arrendar la totalidad del personal, infraestructuras y equipos para realizar todas sus funciones. Esta propuesta podría suponer la creación de OPFH virtuales al poder externalizar todo lo necesario para su funcionamiento.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • Sin noticias del USDA, el mercado de cereales cae en el desconcierto 10/10/2025
  • La Junta de Castilla y León presenta los resultados de los ensayos de cereales de invierno realizados por la Red GENVCE 10/10/2025
  • Corteva Agriscience celebra los 100 años de semillas Pioneer presentando innovación y soluciones integrales 09/10/2025
  • China aumenta su producción de soja 08/10/2025
  • Espere al ahijado para abonar su cereal 08/10/2025
  • Repunte en la producción global de cereales y progresiva estabilización de precios según AMIS 06/10/2025
  • La retirada del flufenacet complica el control de malas hierbas en cereales de invierno 06/10/2025
  • ¿Quiere saber cuáles son los importes provisionales de las ayudas asociadas de superficie 2025? 03/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo