Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Murcia prevé una cosecha de melocotón y nectarina de 287.336 toneladas

           

Murcia prevé una cosecha de melocotón y nectarina de 287.336 toneladas

30/06/2003

Pagina nueva 1

La
Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente prevé una cosecha de melocotón
y nectarina de 287.336 toneladas en la Región de Murcia, 18.346 toneladas más
que el año anterior, para una superficie de 13.214 hectáreas.

Asimismo,
se observa un reajuste del mapa varietal debido a la aparición de otras nuevas,
con una tendencia cada vez más acusada hacia aquellas de melocotón de piel roja,
para lo que se han plantado variedades como Maycrest y Earlycrest, además de la
Spring Lady (temprana), Summer Rich, Rich Lady y del tipo Merrill en toda su
gama.

 

También se observa un retraso de aproximadamente dos
semanas en cuanto a la floración, debido a la falta de horas de frío. Un hecho
que ha tenido más incidencia en las Comarcas de la Vega del Segura y del Río
Mula, retrasando la producción una semana aproximadamente.

 

Las variedades extratempranas cuentan con una previsión de
cosecha de 41.020 toneladas, un 29% superior respecto al año 2002, aunque el
rendimiento por hectárea ha disminuido en algunas zonas, como la Vega del Segura
debido a las heladas. No obstante, el balance final es de incremento por la
puesta en funcionamiento de plantaciones jóvenes.

 El grupo de melocotón extratemprano lo componen variedades
como Dessert Gold, y las de la serie Crest y Florida. También entran en este
grupo las de recolecicón más tardía de carne blanda como Spring Lady o Royal
Glory

 

Los melocotones tempranos de carne dura registran un
incremento del 6%, respecto al año 2002 con una previsión de 80.329 toneladas.
Este aumento se debe sobre todo a la entrada de las variedades Tirrenia y Romea,
aunque continúa el predominio casi absoluto de la variedad Catherina, pese a su
maduración más tardía.

 

Agricultura observa, asimismo, el importante incremento
tanto de la producción como de la superficie destinada a las nectarinas, sobre
todo en variedades de media estación y tardías, gracias a injertos procedentes
de melocotón y de la progresiva entrada en explotación de parcelas jóvenes.

 

Los rendimientos se prevén superiores al 20% con respecto a
la campaña anterior, con 40.947 toneladas.  Las variedades Zincal-5 y Sun Red
son las predominantes en las zonas templadas, mientras que Silverking, Snow-Queen,
Caldesi 2000 y Carolina destacan entre las variedades de carne blanca. Super
Crimson, Flavortop, Bigtop, Fantasía, Venus y Early Sungrand continúan siendo
las más representativas de aquellas con pulpa amarilla.

 

En cuanto a los paraguayos sigue la tendencia hacia
variedades de maduración tardía aunque la producción es menor en un 2% con
13.906 toneladas.

 

La variedades de media estación tradicionales (Maruja,
Jerónimos, Calabaceros y Campillos) continúan con una marcada tendencia a la
baja con 2.931 toneladas, susbsistiendo por su gran aptitud para la industria
conservera. Las de media estación de nueva plantación de carne dura,  como la
Fortuna, Andross y Carson presentan una incremento de un 1% respecto al año
2001, con una previsión de 52.250 toneladas. Estas variedades cuentan con una
superficie estable, puesto que las nuevas plantaciones compensan las parcelas
arrancadas.

 

La cosecha prevista para los tardíos de carne dura es de
55.684 toneladas, una cifra similar al año 2001. En este apartado hay que
destacar las variedades Sudanell, Miraflores y Baby Gold-9  por su elevada
productividad.

 

El siguiente cuadro resume el aforo de melocotones y
nectarinas.

 

 

 


Variedades ó grupo

2002


Previsión 2003

Var. P.
(03/02)

 

de
variedades

t

t

%

 

 

 

 

 

 

Extratempranos

31.869

41.020

29

 

Tempranos de carne dura

75.820

80.329

6

 

Nectarinas

34.028

40.947

20

 

Paraguayos

14.209

13.906

-2

 

Media estación tradicionales

5.214

2.931

-44

 

Media estación nuevos

52.190

52.250

1

 

Tardíos

55.661

55.684

0

 

 

 

 

 

 

TOTALES

268.990

287.336

7

 

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025
  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025
  • La campaña de tomate de industria en Andalucía se hunde por calor, plagas y precios a la baja 04/09/2025
  • El pimiento de Almería arranca campaña bajo la amenaza del Thrips parvispinus 04/09/2025
  • ¿Qué impacto tendría el acuerdo arancelario UE-EEUU en el sector del limón y el pomelo? 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo