• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Cada Estado miembro tendrá que inspeccionar el 10% de sus explotaciones bovinas para controlar el sistema de identificación

           

Cada Estado miembro tendrá que inspeccionar el 10% de sus explotaciones bovinas para controlar el sistema de identificación

26/06/2003

a Comisión acaba de establecer los criterios para las inspecciones de control del sistema de identificación y registro de los animales bovinos. Ha fijado que cada Estado miembro tendrá que inspeccionar sobre el terreno, cada año, un mínimo de un 10% del total de sus explotaciones. Esta cifra podrá incrementarse en caso de incumplimiento de la normativa comunitaria relativa a la identificación o disminuirse a un 5% cuando el país disponga de una base de datos completamente operativa,  que permita llevar a cabo controles cruzados eficaces. (Reglamento 1082/2003).
 
Los criterios que cada Estado tendrá que tener en cuenta para seleccionar las explotaciones que se van a inspeccionar son, principalmente:
 
a) El número de animales de la explotación, incluida la información sobre todos los animales presentes y los animales identificados en la misma.
 
b) Los criterios de salud pública y de policía sanitaria y, en particular, la aparición de brotes anteriores.
 
c) El importe de la prima anual por bovino reclamada y/o pagada a la explotación, comparado con el importe pagado durante el año anterior.
 
d) Los cambios significativos que hayan podido producirse con respecto a años anteriores.
 
e) Los resultados de los controles realizados en años anteriores, en particular en relación con la tenencia adecuada de un registro de la explotación y de los pasaportes de los animales.
 
Los controles tendrán que realizarse sin previo aviso o con un aviso de un máximo de 48 horas de antelación. Todos los animales de la explotación tendrán que ser controlados en la inspección que se realice. Sin embargo, si no fuera posible reunir a los animales en la explotación en un plazo de cuarenta y ocho horas, la autoridad competente podrá establecer un sistema de muestreo de los animales que garantice un grado fiable de control.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Nuevos focos en Girona y en el sur de Francia obligan a ampliar el radio de protección contra la dermatosis nodular contagiosa 17/10/2025
  • Ya se han confirmado 9 focos de dermatosis nodular contagiosa 15/10/2025
  • Detectado en Francia un caso de dermatosis nodular contagiosa en zona libre 14/10/2025
  • Está prohibido administrar vacunas no autorizadas contra la DNC 14/10/2025
  • Reclaman al MAPA medidas inmediatas para frenar la dermatosis nodular en Cataluña 14/10/2025
  • Se inicia la vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa en Girona 10/10/2025
  • La Cátedra de Investigación en Proteína Animal suma nueva investigadora 10/10/2025
  • Cataluña inicia hoy la vacunación contra la Dermatosis Nodular Contagiosa tras un retraso logístico en la llegada de las dosis 09/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo