Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / La OMC y la agricultura: Franz Fischler, Comisario Europeo de Agricultura, dice que el proyecto de Harbinson no va a colmar las brechas

           

La OMC y la agricultura: Franz Fischler, Comisario Europeo de Agricultura, dice que el proyecto de Harbinson no va a colmar las brechas

14/02/2003

Bruselas, 13 de febrero de 2003. Comentando la contribución del presidente Harbinson a las negociaciones de la OMC sobre agricultura, Franz Fischler, Comisario Europeo de Agricultura, ha dicho que en ese proyecto aprecia pocos elementos que puedan servir para limar las diferencias entre los miembros de la OMC. Falta en la propuesta un equilibrio general entre los diferentes intereses de los miembros, ya que los beneficios van sobre todo a los países que son grandes exportadores, mientras que los costes corresponden principalmente a los países que, aun reduciendo sistemáticamente las ayudas que distorsionan el comercio, prefieren políticas que reflejan objetivos nacionales que van más allá del libre comercio sin obstáculos y están en relación con la sostenibilidad social, económica y ecológica. Nos tememos que esta contribución, en lugar de acelerar las negociaciones dentro de los parámetros establecidos por el Programa de Doha para el Desarrollo a fin de llegar a un acuerdo sobre su aplicación para finales de marzo, lo que va a hacer es frenarlas. Seguimos comprometidos por buscar un acuerdo en Ginebra sobre esta aplicación para la fecha aprobada en Doha, es decir, el 31 de marzo de 2003.

El Comisario ha señalado que la OMC trata sobre el comercio y que las nuevas propuestas sobre negociaciones comerciales en el ámbito de la agricultura deben ser equilibradas, reflejar cómo las políticas agrícolas distorsionan el comercio y fomentar políticas que disminuyan esta distorsión. Desgraciadamente, según ha declarado Fischler, el documento de Harbinson no va en este sentido, sino que su enfoque es el siguiente: en el mundo desarrollado, quienes se orientan en una dirección coherente con lo acordado en la ronda anterior se ven penalizados, mientras que quienes cambian de dirección se ven premiados. En el mundo en desarrollo, quienes necesitan un estímulo para cosechar los beneficios del comercio reciben el mismo trato que los más desarrollados o que los totalmente desarrollados. Y los que están preocupados por mejorar el suministro de bienes públicos, desde el medio ambiente hasta la seguridad de los alimentos, ven que sus preocupaciones extracomerciales son ignoradas, mientras que aumentan sus preocupaciones por el impacto posiblemente negativo del comercio.

Fischler ha dado ejemplos a este respecto: nos hemos comprometido a reducir todas las formas de subvenciones por exportación. La UE ha respetado sus compromisos en el marco del Acuerdo de Uruguay sobre la Agricultura, y se nos pide que vayamos eliminando completamente este instrumento, con un pago inicial importante. Pero a quienes usan otros instrumentos para subvencionar las exportaciones, desde créditos de exportación hasta ayuda alimentaria, de forma que distorsionan totalmente el comercio, ni siquiera se les pide que respondan por no haber cumplido plenamente el compromiso de la ronda anterior que les exigía disciplina en estas formas de ayuda a las exportaciones. Por el contrario, se permiten muchas escapatorias para el futuro.

En materia de ayudas internas, Fischler ha explicado que la UE se ha encaminado hacia una política menos distorsionadora, al transferir con la Agenda 2000 una parte significativa de sus ayudas internas de la caja ámbar a la caja azul. Sin embargo, añade el Comisario, el documento de Harbinson considera que la caja azul es prácticamente tan distorsionadora del comercio como la caja ámbar, aunque el análisis de la OCDE demuestra claramente que la proporción es de 1 a 4, aproximadamente. Por otra parte, el periodo de referencia elegido para la caja azul penaliza a posteriori nuestra reforma porque se inicia durante el tiempo de la aplicación de esta. Sin embargo, en otros casos se aplica un trato diferente, pese al cambio de orientación de sus políticas hacia instrumentos claramente más distorsionadores del mercado, con el uso de una escapatoria de minimis. De hecho, se permite el uso de esta escapatoria a niveles tan reducidos que apenas tiene efecto, ha subrayado el Comisario.

Finalmente, en relación con el acceso al mercado, Fischler ha insistido en que se ha perdido el equilibrio entre la reducción de aranceles y el mayor acceso de los países en desarrollo, equilibrio que habría caracterizado esta ronda como un avance. Así, el acceso al mercado se convierte en un instrumento para satisfacer a los exportadores desarrollados, en lugar de ser un medio de diferenciar el acceso en beneficio del mundo en desarrollo, ha concluido el Comisario

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Las IG europeas ganan protección en acuerdos con Mercosur y México 09/09/2025
  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo